El Congreso Nacional de Honduras aprobó este miércoles una reforma a la Ley Integral de Protección al Adulto Mayor y Jubilados, que garantiza descuentos del 25% para personas de la tercera edad y del 35% para quienes pertenecen a la cuarta edad, sin importar si son jubilados, pensionados o no.
La modificación al artículo 31 de dicha ley establece que estos beneficios económicos aplicarán a diversos servicios públicos y privados, con el objetivo de aliviar la carga financiera de este sector de la población.
Entre los servicios incluidos están:
* Energía eléctrica, sin importar el monto mensual, provista por empresas públicas, privadas o de capital mixto.
* Servicios de telecomunicaciones, como telefonía fija, móvil, internet y otros similares.
* Consumo de agua potable y televisión por cable.
* Impuesto de salida por servicios aeroportuarios.
* Impuesto sobre bienes inmuebles, siempre que el recibo esté a nombre del adulto mayor y se trate de la vivienda que habita.
Además, se ordenó a la Fiscalía Especial de Protección al Consumidor y Adulto Mayor realizar inspecciones periódicas a nivel nacional en instituciones, comercios y empresas, para garantizar que estos descuentos se apliquen correctamente.
Como parte de esta reforma, el Congreso también solicitó a la Secretaría de Desarrollo Económico (SDE) implementar un mecanismo ágil y accesible para que los beneficiarios puedan denunciar incumplimientos por parte de entidades públicas o privadas.
El Congreso Nacional destacó que esta medida busca fortalecer la protección de los derechos económicos de los adultos mayores, reconociendo su contribución a la sociedad y su derecho a una vida más digna y asequible.