16/06/2025
12:24 AM

Aprovechan descuentos para pagar impuestos

Los sampedranos acudieron ayer masivamente a pagar la renovación de permisos de operación de negocios y a cancelar sus impuestos de bienes inmuebles y de servicios públicos.

Los sampedranos acudieron ayer masivamente a pagar la renovación de permisos de operación de negocios y a cancelar sus impuestos de bienes inmuebles y de servicios públicos.

Muchos contribuyentes pudieron realizar el trámite de renovación; sin embargo, otros reaccionaron molestos porque todavía no estaba listo el formulario único para permisos de operación de negocios. Las autoridades municipales anunciaron una prórroga de 15 días para realizar este pago.

La jefa de control de ingresos, Ada Muñoz, explicó que en enero es habitual que unos 17 mil negocios renueven sus permiso de operaciones.

Sobre las quejas de los contribuyentes por la falta de formularios, Muñoz indicó: “La alcaldía está en un proceso de simplificación de negocios, ya se cambió toda la papelería, todo es nuevo, los cambios atrasan pero ya está en existencia un formulario único.

Simplificación

Con el objetivo que terminen las trabas burocráticas que generaban que el trámite para abrir un negocio durara unos dos meses, la municipalidad estrenará un nuevo proceso denominado simplificación administrativa, con el cual el comerciante realizará el papeleo en unas 48 horas.

Muñoz apuntó que la simplificación entrará en vigencia entre el 15 y 20 de febrero porque aún falta instalar mobiliario y equipo de informática.

Descuento

La jefa de control de ingresos también dijo que los sampedranos aprovechan este mes para pagar sus bienes inmuebles y servicios públicos, pues reciben un 10 por ciento de descuento.

Se pierden 22 millones anuales

Unos 22 millones de lempiras anuales deja de percibir la alcaldía porque los pobladores de 17 colonias no pagan sus impuestos.

Los colonos no efectúan los pagos porque las colonias todavía no tienen su ficha catastral ocasionando pérdidas a la ciudad.

El jefe de catastro municipal, Alcides Sánchez, explicó que esas colonias han estado en conflicto por tierras.

“Hasta hoy que el Estado ha expropiado los terrenos el personal municipal ya está en obligación de asignar la ficha catastral”.

Entre esas colonias cuyos vecinos no pagan impuestos, figuran: la Ruiz y Puerto Escondido, en el sector Rivera Hernández; La Bolsa de las Cruces y La Puerta número dos, en Chamelecón; Esquipulas uno, sector El Zapotal; parte alta de la colonia El Carmen; Brisas de Occidente, La Primavera, 24 de Abril, Vida Nueva y Casa Quemada, en Cofradía; barrio Santa Lucía, tercera etapa de Los Pinos, Burgos y Pinto en Naco y el corredor Cofradía, margen izquierdo hacia Santa Rosa de Copán.

También falta asignar la ficha catastral a varias colonias nuevas que ya están habitadas.