23/06/2025
06:36 AM

Aplazan a Salud en compras y preocupa déficit de médicos

Tegucigalpa, Honduras.

Un diagnóstico desnudó las debilidades y potenció las fortalezas de la Secretaría de Salud, institución que por años ha estado plagada de activismo político y multitud de irregularidades.

Transparencia Internacional y la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) presentaron un informe que aplaza con un 37% el sistema de compras y contrataciones, sin embargo, destacaron la confianza que ha ganado Salud en sus resultados.

Fideicomisos
Antes del último fideicomiso firmado, Salud no aplicaba multas por incumplimiento a proveedores
El presidente de Transparencia para Honduras, Carlos Hernández, indicó que en el informe no están denunciando ningún acto de corrupción de la Secretaría, sino la presentación de un diagnóstico, una línea base que tiene el sistema. “Lamentablemente creo que los niveles de pobreza, inequidad, desigualdad y corrupción que vivimos son el resultado de décadas de trabajo. Sin embargo, hay una sociedad civil que es más beligerante y medios de comunicación incisivos. Hay que reconocer que también hay funcionarios que quieren trabajar bien”, manifestó Hernández.

Sobre el informe, dijo que han analizado detalladamente cómo está el sistema de salud, por lo que hicieron recomendaciones a largo plazo.

36%
Es el factor de verificación de casos de dengue confirmados en el hospital Mario Rivas.
Hallazgos

El informe Línea de Base y Diagnóstico Institucional de Salud, establece en su mayoría oportunidades de mejora en las áreas de compras y contrataciones, gestión del recurso humano y confiabilidad de resultados.

Entre los hallazgos más importantes señalan el déficit que existe en atención médica, por ejemplo, hay apenas 10 médicos para cada 100,000 habitantes. Por otro lado, los procesos de contratación se mantienen centralizados. Asimismo, el personal empleado no realizó concursos y fueron recomendados desde la Secretaría de la Presidencia.

“Este plan de mejora para la Secretaría de Salud necesita de la participación de todos y en cuanto a la compra de medicamentos hemos avanzado, hay confianza en los pagos, pero no todo está dicho, seguimos trabajando para alcanzar una mejora significativa”, expresó la secretaria de Salud, Yolany Batres.

Entre las cosas a destacar, el informe señala que existe apertura por parte de los funcionarios para iniciar un proceso de cambio y fortalecimiento institucional, por lo que se comprometieron a apoyar las acciones derivadas del plan de mejoras que presentó la Secretaría.

El informe de Salud se suma a los de Seguridad y Educación, los cuales ya fueron presentados por ASJ.