Choloma, Honduras.
Durante una semana, los estudiantes del instituto Cristo Rey de la ciudad de las maquilas mostraron sus habilidades para la creación de diversos productos.
En una feria múltiple, los más de 2,000 alumnos de ese centro colocaron kioscos donde expusieron a invitados y estudiantes de otros centros educativos cómo ellos confeccionan buzos y camisas y cómo elaboran café, que es sembrado y procesado por los alumnos.
Antonio Rauda Alvarado, coordinador general del instituto Cristo Rey, informó que además hubo de forma simultánea un open house de tecnología y una expoferia del área de control y calidad.
En el instituto ofrecen las carreras de Confección Industrial, Informática, Electricidad, Control de Calidad, Contaduría y Finanzas y Administración.
La población total del centro es de 2,186 jóvenes.
El programa de Formación No Profesional en Honduras (Fopronh), de la Cooperación Alemana, ha hecho posible la compra de materiales e implementación de logística para la capacitación de estas áreas de forma profesional.
Los de Confección Industrial mostraron camisetas y buzos de alta calidad elaborados en el centro y que serán vendidos a precio de costo a los compañeros. En tanto, los de Control y Calidad deleitaron a los presentes con sus muestras de derivados de chocolate, café, avena, granola, tacos y helados que son elaborados por ellos. Los de Informática trabajan en el desarrollo de software. Alumnos de Electricidad colocaron paneles solares donados por Fopronh en el techo del área administrativa del centro educativo. Una cooperativa administrada por los de Contaduría entró en función para que todos los estudiantes ahorren.
Asimismo, a través de la donación de equipos por Fopronh, los jóvenes están siendo capacitados en reparación de celulares, en electrónica básica, energía fotovoltaica y con clases cocina los sábados.
En el área de tecnología (antes artes prácticas) de ciclo común aprenden a hacer piñatas, manteles y bisutería.
Cristian Alexis Lemus, estudiante de Confección Industrial y líder de la microempresa, dijo que la Cámara de Comercio de Choloma les ayudará con un préstamo de 50,000 lempiras para hacer crecer el proyecto. “Nosotros diseñamos un plan de negocios y hay una producción exitosa. Fopronh nos capacitó”.
Durante una semana, los estudiantes del instituto Cristo Rey de la ciudad de las maquilas mostraron sus habilidades para la creación de diversos productos.
En una feria múltiple, los más de 2,000 alumnos de ese centro colocaron kioscos donde expusieron a invitados y estudiantes de otros centros educativos cómo ellos confeccionan buzos y camisas y cómo elaboran café, que es sembrado y procesado por los alumnos.
Antonio Rauda Alvarado, coordinador general del instituto Cristo Rey, informó que además hubo de forma simultánea un open house de tecnología y una expoferia del área de control y calidad.
En el instituto ofrecen las carreras de Confección Industrial, Informática, Electricidad, Control de Calidad, Contaduría y Finanzas y Administración.
La población total del centro es de 2,186 jóvenes.
![]() Los de Bachillerato en Control y Calidad muestran el café que cosecharon.
|
Los de Confección Industrial mostraron camisetas y buzos de alta calidad elaborados en el centro y que serán vendidos a precio de costo a los compañeros. En tanto, los de Control y Calidad deleitaron a los presentes con sus muestras de derivados de chocolate, café, avena, granola, tacos y helados que son elaborados por ellos. Los de Informática trabajan en el desarrollo de software. Alumnos de Electricidad colocaron paneles solares donados por Fopronh en el techo del área administrativa del centro educativo. Una cooperativa administrada por los de Contaduría entró en función para que todos los estudiantes ahorren.
Asimismo, a través de la donación de equipos por Fopronh, los jóvenes están siendo capacitados en reparación de celulares, en electrónica básica, energía fotovoltaica y con clases cocina los sábados.
En el área de tecnología (antes artes prácticas) de ciclo común aprenden a hacer piñatas, manteles y bisutería.
Cristian Alexis Lemus, estudiante de Confección Industrial y líder de la microempresa, dijo que la Cámara de Comercio de Choloma les ayudará con un préstamo de 50,000 lempiras para hacer crecer el proyecto. “Nosotros diseñamos un plan de negocios y hay una producción exitosa. Fopronh nos capacitó”.
![]() La microempresa de pulseras del área de Tecnología.
|