El Ministerio Público puso en marcha este lunes la Operación Rosmery a través de 13 allanamientos contra una supuesta organización criminal que lavaba activos para Orlando Pinto (prófugo de la justicia hondureña) y los hermanos Rivera Maradiaga.
La Operación Rosmery lleva consigo el aseguramiento de 110 bienes, entre ellos 23 muebles e inmuebles, 48 vehículos y ocho sociedades mercantiles, además de la inspección a dos empresas. Todos estos bienes al parecer están vinculados a miembros de la estructura de Orlando Pinto Espino, capturado en diciembre de 2018 en Guatemala.
De acuerdo con las investigaciones, esta estructura movió en los últimos años un aproximado de 1,126,000,000.00 lempiras en el sistema financiero nacional y extranjero, además se pudo determinar que los imputados no tienen causa de justificación legal de esos dineros, ya que ni en el sistema bancario pudieron justificar las transacciones y transferencias de dinero generadas en 12 reportes de operaciones sospechosas registradas por la unidad de información financiera a través de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), siendo sus años de relevancia el 2014 y 2015.
Relacionada: Orlando Pinto creó en la zona sur el imperio de la droga
Estas nuevas acciones en contra de la presunta estructura de Los Pinto parten de la interceptación de una rastra a nombre de Olvin Rubén Betancourt y que era conducida por Calixto Salomón Rodas Flores (originario y residente en Choluteca), procesados por suponerlos responsables de lavado de activos luego que agentes del departamento contra el crimen organizado de la Atic le incautaran 124,000 dólares ocultos en una caleta, hecho registrado el 24 de enero de 2018 en Puerto Cortés.

De acuerdo con las indagaciones de la Atic, Olvin Rubén Betancourt, en el período comprendido en los años 2013 – 2018, registró movimientos financieros atípicos que rondan los 254,559,128.00 lempiras y a quien se le detectó vinculación directa con Orlando Pinto Espino y Ligia Motiño (capturada en 2017 en Nicaragua por tráfico de drogas).
Además, técnicos en procesamiento de la escena del crimen de la Atic, junto con detectives de la Dirección de Lucha Contra el Narcotráfico, efectuarán dos inspecciones en sociedades mercantiles, donde se pretende encontrar documentación relevante de las actividades ilícitas de esta estructura señalada de lavado de activos y tráfico de drogas.
Dentro de la operación se tendrá la presencia de la Oficina Administradora de Bienes Incautados (Oabi), la cual una vez ejecutadas las acciones recepcionará los aseguramientos.
En este operativo participan la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (Fescco), Agencia Técnica de Investigación Criminal y la Dirección de Lucha Contra el Narcotráfico.