19/06/2025
01:43 PM

Ahorro real de combustibles no viene de licitación, según Corrales

“Juliette Handal miente y no entiendo porqué utiliza mi nombre para hacer falsas acusaciones. Desconozco en un 100 por ciento las razones que tiene esa dama para efectuar tales aseveraciones y profundamente lamento las mentiras y el desjuicio de Juliette Handal”, dijo el ex miembro de la Junta de Notables, Arturo Corrales Álvarez.

“Juliette Handal miente y no entiendo porqué utiliza mi nombre para hacer falsas acusaciones. Desconozco en un 100 por ciento las razones que tiene esa dama para efectuar tales aseveraciones y profundamente lamento las mentiras y el desjuicio de Juliette Handal”, dijo el ex miembro de la Junta de Notables, Arturo Corrales Álvarez.

Corrales dudó que el descuento de 51 millones de dólares anunciado por el Gobierno sea producto absoluto de la licitación de los combustibles, sino que está aunado a cambios de una fórmula mediante la cual se fija el precio interno de los carburantes.

Las aseveraciones de Corrales vertidas en círculos empresariales y sociales provocaron que la testigo de honor del proceso, Juliette Handal, cuestionara esta semana al hombre de negocios, quien supuestamente utilizó información brindada por el Gobierno para denigrar el éxito de la licitación en un medio de comunicación.

Nadie informa

El Gobierno estima que mediante el Proceso Especial de Adjudicación de los Combustibles se generará un ahorro total de 51.9 millones de dólares.

La gasolina superior tendría un descuento de 4.22 lempiras, 3,22 la regular y 2.21 el diésel, precios cotizados para el mercado capitalino.

Corrales Álvarez reconoció que el ministro de la Presidencia, Yani Rosenthal, le envió por correo electrónico un cuadro e información respecto a las fórmulas para calificar a los ofertantes de la licitación fechado en febrero de 2006.

“Esos documentos no son confidenciales ni son de último momento. Además, recientemente se aprobó en el Congreso Nacional una Ley de Transparencia para tener acceso a la información”, indicó el empresario.

Handal señaló a Corrales Álvarez de haberse pasado al “otro bando”, pese a ser electo como un miembro de la Junta de Notables en 2006 y haber firmado un informe en el cual se recomienda efectuar la licitación internacional.

Según Corrales Álvarez, los dos primeros informes presentados al Congreso fueron producto de la Junta de Notables en pleno; no así el tercero, que es donde se recomienda efectuar la licitación. “Ese documento lo elaboró única y exclusivamente el actual consultor extranjero del Gobierno, Robert Meyering”.

Si la rebaja de 4 de los 4.92 lempiras por galón de gasolina la produjo la oferta de Conoco Phillips y 92 centavos fueron adquiridos al modificar la fórmula, entonces fue un buen ahorro, asegura.

Un mediano éxito se obtuvo si la petrolera generó un descuento de tres lempiras, pero si se limitó a lograr una merma de 1.50, se concluirá que el mercado internacional deja poco margen para definir el precio interno.

Recordó que Meyering estimaba millonarios ahorros mediante el desarrollo de la referida licitación, a través de renegociación en la fórmula con la cual se fija actualmente los precios internos de los carburantes y gracias a una liberalización del mercado.

“Como buenos hondureños buscamos obtener los ahorros más grandes posibles para el pueblo”, dijo el empresario.

Modificaciones

Para Corrales Álvarez, los supuestos descuentos de hasta 5 lempiras por galón de combustibles no se logran de manera absoluta por la cotización brindada por Conoco Phillips, sino gracias a modificaciones en la referida fórmula.

Esos descuentos podrían ser debido a la eliminación en el pago de comisiones cambiarias y en el costo del almacenaje.

“Todo el pueblo hondureño esperamos que el Gobierno explique cómo se lograron esos descuentos. Queremos saber de manera clara de dónde proviene cada centavo de ahorro”, solicitó.

Habla EUA

Esta semana, el consejero económico de la embajada de Estados Unidos, Patrick Dunn, urgió al Gobierno a brindar información precisa de la licitación antes de firmar los contratos de suministro con Gas del Caribe y Conoco Phillips.

El embajador de ese país, Charles Ford, anunció que si el Gobierno no da una explicación clara y muestra los documentos que acrediten el ahorro, ellos presentarán un informe sobre la licitación en enero.

Muchas dudas pendientes

Tegucigalpa. Muchos sectores están a la expectativa de que el Gobierno detalle de dónde procederán los ahorros en la adquisición de combustibles ante las millonarias sumas invertidas en el pago del consultor extranjero Robert Meyering y otras erogaciones.

El norteamericano se alzará con unos dos millones de dólares como producto de asesoramiento al Gobierno en el proceso de licitación.

Además, obtuvo un estipendio estimado a los mil dólares diarios por una consultoría contratada en 2005 por el Congreso, a fin de estudiar el mercado interno de los combustibles y buscar opciones para pagar precios justos.

El Gobierno también negocia de manera directa el almacenaje de combustibles con Dippsa, que tiene tanques en ambas costas.

Tampoco se ha informado qué pasará con las transnacionales que tienen contratos pendientes con sus clientes.

Lo que dijeron sobre la licitación

La licitación pública internacional se efectuó en un marco de total transparencia. Las bases, el proceso y los resultados están en la página web de la CAP”.

Enrique Flores Lanza

Asesor presidencial

Arturo Corrales Álvarez fue miembro de la Junta de Notables y apoyó la licitación de los combustibles, al parecer, ahora cambia de bando, hay que preguntar porqué”.

Juliette Handal

Coalición Patriótica

La empresa que presentó la mejor oferta ganó la licitación, los ahorros son reales y superiores a los estimados en el informe de la Junta de Notables”.

Robert Meyering

Consultor extranjero