Don Mario Alberto Espinoza se encuentra a pocos días de someter a su hijo de 15 años a una operación en el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), un beneficio al que puede acceder su adolescente gracias a las aportaciones que realiza su padre.
Una vez sea publicada la inconstitucionalidad de la Ley Marco de Protección Social en el Diario Oficial La Gaceta, este es un beneficio del que podrían dejar de gozar los hijos de entre 12 y 18 años con padres que cotizan en el IHSS, pues por los momentos no existe un marco legal para la cobertura de este sector de la población, lo que representa que más de 324,000 menores de edad ya no podrán ser atendidos.
Espinoza dijo desconocer la inconstitucionalidad de la normativa que está vigente desde 2015, pero espera que una nueva legislación proteja a sus hijos para que puedan recibir los servicios del Seguro Social.
“Desconocía totalmente la ley y tampoco estaba al tanto de que la habían quitado. Mi hijo ha estado yendo a consulta y lo han atendido normal. Lo único que espero es que hagan otra ley que no desampare a nuestros hijos porque es uno de los pocos beneficios que tenemos”, señaló el derechohabiente.
Marlén Paguada, empleada de una maquila en la zona norte, manifestó que en mayo usó su seguro para que atendieran a su hija de 11 años, y no tuvo ningún problema para que la evaluaran, sin embargo, teme que más adelante el país no cuente con una ley que garantice la seguridad social de su hija hasta que cumpla los 18 años.
Seguidores en redes sociales de LA PRENSA comentaron que una nueva Ley Marco de Protección Social debe contemplar un subsidio monetario mensual que se entrega a todos aquellos menores en situación de discapacidad mental que no tengan previsión, y que sean de escasos recursos.
Artículos transitorios
El médico y diputado por el Partido Salvador de Honduras (PSH), Carlos Umaña, reiteró ayer en su cuenta de Twitter que la sentencia de la inconstitucionalidad de la Ley Marco de Protección Social aún no está publicada y que se crearán desde el Congreso Nacional artículos de transición para garantizar algunos aspectos fundamentales, esto mientras se genera una nueva Ley de Protección Social “no privatizada y universal” y explicó que los derechos enmarcados en el Decreto Legislativo 56-2015 continúan vigentes.
“Los artículos transitorios serán de las aportaciones al Régimen de Aportaciones Privadas (RAP), la manera de administrarlos momentáneamente, los derechos de los niños de 12 a 18 años y otras prestaciones de salud que tenían los pacientes”, detalló el congresista el PSH.
Nueva ley
Luego que la Sala Constitucional declarara inconstitucional la Ley Marco del Sistema de Protección Social el 5 de abril, por parte del Poder Ejecutivo ya se envió el proyecto para una nueva normativa al Congreso Nacional llamada Ley de Administración de Fondos de Reserva Laboral y Previsión Social.
La normativa será estudiada por una comisión designada por el Legislativo que le acompañarán representantes del Gobierno, Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Régimen de Aportaciones Privadas (RAP), centrales obreras y Seguro Social.“En efecto -la ley- ya está en el Congreso y no se ha sometido al pleno”, indicó el vicepresidente del CN, Hugo Noé Pino.
Será en la sesión del martes 5 de julio, cuando los diputados retornen del asueto, que podría ser leído al pleno el proyecto y posteriormente iniciarán las reuniones de socialización entre la comisión partidaria y sectores.
Una fuente del Ejecutivo dijo que la nueva ley abarca algunas cosas de la extinta Ley Marco de Seguridad Social y uno de los puntos es que el Seguro Social dé atención a los hijos de los derechohabientes hasta la edad de 18 años.
El proyecto de decreto va de la mano con el RAP y solucionará el problema que están teniendo actualmente los afiliados, quienes no han podido retirar las aportaciones que pertenecen a los fondos de pensión y cesantía.
“Con la declaratoria de inconstitucionalidad se pierden algunos derechos que debemos rescatarlos como la atención del Seguro a los hijos de los derechohabientes, aportación de los trabajadores al RAP, techos de contribución no se ha tocado”, contó la fuente del Ejecutivo.