El director ejecutivo de la Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa (CCIT), Rafael Medina, advirtió que el cierre a vuelos internacionales del aeropuerto Toncontín afectará gravemente el clima de inversiones de la capital.
De acuerdo a los planes oficiales, una vez que entre en operación el aeropuerto internacional de Palmerola, en Comayagua, en octubre próximo, Toncontín dejará de acoger o despachar vuelos internacionales.
El dirigente sugirió que ante esa situación los capitalinos tienen que reinventarse, pues el impacto en la economía capitalina y en el clima de inversiones será grave una vez que se ponga en marcha la operación Toncontín”.
Lamentó que “no se tomó en cuenta que Tegucigalpa es el polo financiero de Honduras, donde funcionan los principales bancos y donde hay una enorme cantidad de empresas”.
Rafael Medina reconoció que “el empleo no ha crecido al mismo ritmo de la reactivación económica, pues en los últimos años se retrocedió una década en cuanto a la cantidad de ocupados que tuviese el sector privado que es el principal generador de trabajo del país”.
Palmerola tendrá una capacidad para atender hasta 13 aeronaves en forma simultánea y 7 mangas de abordaje y desabordaje.
Para Medina “no puede haber más empleo sino hay más y mejores empresas y para eso se requiere un clima de inversión adecuado para que las compañías puedan establecerse”.
“Lo anterior va desde una buena política fiscal, no aumento de los tributos, hasta una estabilidad jurídica, estabilidad financiera y logística para que los negocios puedan gozar de un adecuado funcionamiento”, manifestó.
Sin embargo, “eso en la capital será muy difícil de alcanzar una vez que Toncontín cierre sus puertas a los vuelos internacionales”, finalizó.