El Gobierno hondureño acordó anoche con la concesionaria Inter Airports para habilitar como aeropuerto civil a la base de Palmerola, situada a 70 km al norte de Tegucigalpa y bajo control de Estados Unidos, informaron fuentes oficiales.
'Hay un acuerdo inicial que permite la construcción de una terminal en el aeropuerto militar de Palmerola', anunció el gerente de la empresa, Carlos Ramos, en rueda de prensa con el ministro de la Presidencia, Enrique Flores.
'El proyecto está concebido para ser construido en diez meses, por eso nosotros queremos avanzar en el procedimiento de aprobación por el Congreso, otorgamiento de las licencias para que estemos iniciando en enero y en noviembre pueda ser inaugurada' la terminal aérea, explicó Ramos.
El Gobierno había dado a la compañía un ultimátum, que vencía este martes, y de lo contrario contrataría a otra empresa para la construcción.
Ramos explicó que el acuerdo consiste en la construcción de una plataforma de estacionamiento de aeronaves de 20.000 m2, la construcción de calles, el cerco perimetral, un edificio nuevo y una terminal de pasajeros, la torre de control y una estación de bomberos, entre otras instalaciones.
El Gobierno de Manuel Zelaya había decido la habilitación de Palmerola como aeropuerto civil de Tegucigalpa en junio pasado, luego que el 30 de mayo fue cerrado el aeropuerto Toncontín de la capital, a raíz de un accidente durante el aterrizaje de un avión Airbus que dejó cinco muertos.
Palmerora fue construida con fondos de Estados Unidos entre 1984 y 1985, para que la base actuara como punta de lanza en el combate contra el comunismo en Centroamérica.
Unos 500 militares estadounidenses tienen su sede en la base de Palmerola, que también alberga a la escuela de aviación militar de la Fuerza Aérea Hondureña.
Estados Unidos ya aceptó compartir las instalaciones de su terminal aérea militar con un aeropuerto civil bajo administración hondureña.