18/04/2024
08:21 PM

Honduras dejó de percibir unos $400 millones en exportaciones

Entre abril y mayo, tras las restricciones impuestas por los gobiernos, el sector exportador dejó de vender.En el primer trimestre las exportaciones aumentaron 6.9%.

SAN PEDRO SULA.

Honduras dejó de percibir por los menos $400 millones entre abril y mayo por la reducción en un 50% de las exportaciones de mercancías generales a causa de las restricciones impuestas por los gobiernos al comercio internacional con el fin de evitar la propagación del COVID-19.

Representantes de diferentes sectores productivos del país estiman que esta vez debido a las medidas decretadas dentro y fuera del país se redujeron a la mitad las ventas a sus mercados más importantes como Estados Unidos, el cual compró $450 millones entre enero y marzo.

La caída en las exportaciones, a la vez, se tradujo en una contracción de la economía desde marzo. Hasta ese mes, el Índice Mensual de Actividad Económica (Imae) registró una reducción acumulada de 1.3% (frente a 2.9% de crecimiento en igual período de 2019), de acuerdo con cifras del Banco Central de Honduras (BCH).

Claves
Las exportaciones de la región se redujeron
América Latina experimentó una contracción en las exportaciones de -3.2% en el primer trimestre a causa de las medidas tomadas por los Gobiernos para contener el COVID-19, según el informe Estimaciones de las tendencias comerciales América Latina y el Caribe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
China compra menos mercancías
Las importaciones de China, que se habían comenzado a recuperar a fines de 2019, se convirtieron en las primeras en acusar el impacto del deterioro comercial. Las compras del gigante asiático desde América Latina y el Caribe se estancaron -0.1%.
Uno de los sectores más golpeados es la maquila. Según el BCH, solo durante el primer mes de la emergencia nacional decretada por el Gobierno, la industria manufacturera resultó afectada por la caída en la producción de todas sus actividades económicas, principalmente en la fabricación de textiles y prendas de vestir; también maquinaria y arneses para la industria automotriz de Estados Unidos.

Hasta el momento, el BCH no ha cuantificado las pérdidas de los últimos dos meses, sin embargo, el Gobierno estima que son de cientos de millones de dólares por el cierre de los mercados dado el confinamiento al cual se sometieron los consumidores.

La designada presidencial María Antonia Rivera, ministra de Desarrollo Económico, le dijo ayer a Diario LA PRENSA que “por la crisis que existe, las exportaciones e importaciones bajaron sustancialmente” e informó que “el Gobierno y el sector privado, mediante la mesa de reactivación económica, trabajan” para superar los efectos negativos que dejará la pandemia.

Este año, el comercio internacional hondureño arrancó con mejores saldos económicos. En el primer trimestre, el país exportó mercancías por un monto de $1,206.0 millones ($77.8 millones más en los primeros tres meses de 2019) gracias al incremento de las ventas de los productos tradicionales como banano, café, azúcar y también oro.

Por otro lado, consecuencia de la caída del precio del petróleo y la reducción de las compras internas por las restricciones impuestas en marzo, Honduras importó $2,290.6 millones, unos $152.6 millones menos que en el mismo período del año pasado.

De esta manera, en el primer trimestre, la economía hondureña tuvo un déficit inferior de $230 millones en su balanza comercial comparada con la de 2019. La reducción obedece, de acuerdo con el BCH, a la disminución de 6.2% de las importaciones y un aumento de 6.9% de las exportaciones.

EXPORTADORES

Luis Mancía, presidente de la Asociación de Productores y Exportadores de Vegetales Orientales de Comayagua, estima que este sector exportó 50% menos en abril y mayo porque el mercado de Estados Unidos redujo el consumo por las medidas de confinamiento decretadas en diferentes estados, principalmente en la ciudad de Nueva York, donde sus principales compradores son personas de origen asiático.

“Logramos exportar, pero el impacto de esta enfermedad en los mercados provocó una reducción del consumo y las exportaciones de 50%. Ahorita, en estos días de junio, ya estamos exportando un 70%. En los dos meses pasados, logramos mejores precios, pero no aumentamos el volumen. Los buenos precios compensarán un poquito, pero no mucho”, dijo Mancía en una entrevista telefónica.

El empresarios agroindustrial expresó que los productores agrícolas del valle de Comayagua “están esperando que los mercados se abran más, que aumenten el consumo, durante los próximos meses para elevar la producción y las ventas”, aunque son conscientes de que “hasta que no haya una vacuna contra el COVID-19 no lograrán la normalidad”.

Junto con las remesas ($5,384.5 millones en 2019) y las exportaciones ($8,714.9 millones en 2019) son los dos principales renglones que nutren la balanza de pagos del país la cual se verá, al finalizar el año, afectada por los efectos desencadenados por la pandemia.

Sin embargo, algunos agroindustriales son del criterio que el país puede alcanzar cierto nivel de compensación.

Medardo Galindo, gerente de la Federación de Agroexportadores de Honduras (FPX), en una entrevista citó como ejemplo que afortunadamente, cuando los gobiernos comenzaron a imponer las restricciones más severas (en marzo), los productores de frutas y vegetales “ya llevaban media temporada”.

“A pesar de los obstáculos que hubo con los salvoconductos y permisos para que los trabajadores fueran a las plantas, el sector terminó la temporada. Al final nos afectó el mercado. Nosotros hicimos la parte nuestra, pero tuvimos problemas en los países porque pusieron restricciones por la pandemia”, dijo Galindo.

Esa organización estima que entre enero y mayo, todo el sector agroexportador envió a Estados Unidos y Europa 21,600 contenedores (entre frutas y vegetales) que significan para la economía una contribución cercana a los $336 millones y la participación de 86,000 trabajadores en las plantaciones agrícolas.

Foto: La Prensa