10/07/2025
08:26 AM

12 países sudamericanos eliminan visa de turismo

Los ministros de Relaciones Exteriores y representantes de la CSN --Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela-- dieron un paso concreto en el proceso de integración al firmar un acuerdo que elimina la exigencia de visas de turistas entre ellos.

    El canciller de Brasil, Celso Amorim, abogó el viernes por una integración regional que respete la pluralidad y diferencias políticas, al intervenir en la III Reunión de Cancilleres de la Comunidad Sudamericana de Naciones (CSN).

    Los ministros de Relaciones Exteriores y representantes de la CSN --Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela-- dieron un paso concreto en el proceso de integración al firmar un acuerdo que elimina la exigencia de visas de turistas entre ellos.

    El canciller chileno Alejandro Foxley dijo al inaugurar la cita que la formación de la Comunidad Sudamericana de Naciones 'representa un esfuerzo por revertir nuestras tradicionales divisiones'.

    Foxley abogó por la unidad regional, 'pues los fuertes desequilibrios actuales en el poderío económico de los países hace casi imposible competir en forma aislada'.

    Amorim, que intervino luego de Foxley porque Brasil detenta la secretaría temporal, dijo que el mundo del futuro 'será un mundo de grandes bloques, y en él, tendremos mucha más fuerza si estamos unidos'.

    'Todos defendemos la democracia, y eso significa aceptar las opciones de cada uno', indicó.

    Agregó que 'la diversidad es parte de la riqueza de nuestro continente', en aparente alusión a las cercanías de algunos gobiernos con el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, y de otros que estarían más cerca del mandatario de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva.

    El canciller Amorim aprovechó de ofrecer Río de Janeiro como sede de una secretaría permanente de la CSN, que algunas naciones no están muy dispuestas a crear por el gasto que representaría.

    En el primer intermedio de la cita se firmó el acuerdo regional que eliminó las visas de turistas, que regirá 90 días después de que se informen los requisitos legales internos, y se formalizó la integración de Chile como miembro asociado de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), integrada por Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia, y de la que hace algunos meses se retiró Venezuela.

    Foxley dijo que la CSN debe resolver tres problemas básicos. Primero, hay que crear la conectividad que impide hoy un fuerte intercambio comercial en el continente, por lo que se buscará impulsar la iniciativa de Integración Regional Sudamericana.

    El segundo problema es el energético. 'En América del Sur hay países que tienen fuentes de energía, incluso un excedente, y otros países que tienen un déficit.

    Tenemos que ponernos de acuerdo de una vez por todas para tener el marco jurídico común para tener condiciones de acceso a los productos energéticos que generan unos y que necesitan otros', dijo el chileno.

    Agregó que el tercer problema por resolver es el de la inclusión social y reducción de las desigualdades.

    En una conferencia de prensa conjunta de los cancilleres de Bolivia, Brasil y Chile al término de las deliberaciones, Foxley dijo que habrá una 'coordinación de políticas sociales en la integración, para que ésta tenga un sello de inclusión social, no de desigualdad'.

    El ministro boliviano, David Choquehuanca, dijo que se trata de 'un nuevo esquema de integración que busca la inclusión de los que han sido excluidos por siglos, y otorgue plena participación a los pueblos'.