José Miguel “Chepito” Handal enfrenta una condena de 27 años de prisión por complicidad en narcotráfico y lavado de activos.
2 / 10
Su caso ha estado rodeado de hallazgos de grandes cantidades de drogas y movimientos financieros injustificados tanto en Honduras como en Estados Unidos.
3 / 10
En 2016, Handal fue declarado culpable de complicidad en narcotráfico luego de que el Ministerio Público demostrara su vínculo con el hallazgo de 1,670 kilos de cocaína en una operación realizada en 2009 en Útila, Islas de la Bahía.
4 / 10
Durante ese operativo, se incautaron además aeronaves, lanchas y equipos de comunicación que, según las pruebas presentadas, estaban relacionados con Handal.
5 / 10
Un año después, en 2017, fue condenado nuevamente, esta vez a 17 años de prisión por lavado de activos. La Dirección de Lucha Contra el Narcotráfico (DLCN) rastreó movimientos bancarios por más de 50 millones de lempiras que no pudieron ser justificados.
6 / 10
Estos hallazgos también lo vincularon con operaciones en el extranjero, reforzando su perfil como un operador clave en el narcotráfico regional.
7 / 10
A pesar de su condición de prisionero en Honduras, donde cumple su condena, “Chepito” Handal fue trasladado recientemente al módulo de mínima seguridad del Centro Penitenciario Nacional de Támara.
8 / 10
El cambio se dio tras un violento incidente a mediados de noviembre, cuando Handal y otros reclusos fueron agredidos y torturados en el módulo de máxima seguridad por efectivos de la Policía Militar del Orden Público (PMOP).
9 / 10
En 2017, recibió una condena de 17 años más, tras no justificar más de 50 millones de lempiras en movimientos bancarios y propiedades.
10 / 10
Estas investigaciones también revelaron operaciones financieras relacionadas con su familia, tanto en Honduras como en Estados Unidos.