“Triple juego”, la nueva obra del Círculo Teatral Sampedrano
La obre se estrena hoy en el Teatro José Francisco Saybe a las 8 p. m., puede adquirir los boletos en taquilla a L200.
- 23 febrero 2023 /
- 1 / 20
“Triple Juego” es una serie de obras diferentes, las cuales fueron presentadas por primera vez en 1981, dirigida en ese entonces por el querido José Francisco Saybe (q.d.D.g.)
- 2 / 20
El 22 de febrero del 2023 se cumplió un año de la partida de “don Chico” Saybe. Todo el equipo de CTS y el público hondureño que disfrutó en algún momento de sus obras, extraña su presencia en todas las muestras artísticas expuestas en su segunda casa, el teatro.
- 3 / 20
Esta presentación es un homenaje póstumo a José Francisco Saybe, los actores, actrices y directores de “Triple juego” expresaron su agradecimiento al teatrista hondureño por su arduo y apasionada labor por el desarrollo del arte en nuestro país.
- 4 / 20
Los directores, Edgardo Villalobos y Enrique Zablah junto a la asistente de dirección, Meily Suyen Sánchez.
- 5 / 20
Santiago y Candelita son los dos personajes principales de la primera obra, la cual se denomina “Sangre gorda”.
- 6 / 20
Esta describe con su título a Santiago, el personaje de esta comedia, quien es muy lento para accionar y demostrar su cariño a su querida Candelita.
- 7 / 20
Candelita es una mujer que vive sola, y tras dos años continuos llega el momento en que se desespera porque su pretendiente no es capaz de decirle directamente lo que siente por ella, a pesar de visitarla religiosamente todos los días en ese lapso. Su personaje es interpretado por la actriz Alba Luz Rogel.
- 8 / 20
Santiago es un hombre demasiado calmado y paciente, su personaje es intepretado por David Portillo.
- 9 / 20
La segunda obra es “”El sistema del doctor Alquitran y del profesor Pluma”
- 10 / 20
Es una obra del autor francés Andrés de Lorde, se basa en un cuento del pionero de los relatos cortos del género gótico y de terror, Edgar Allan Poe.
- 11 / 20
Se fusiona la comedia con el teatro de locura,; la acción de la obra transcurre en el despacho de un médico alienista en París, Francia, en la edad contemporánea.
- 12 / 20
Su argumento se basa en dos relatores de un periódico que visitan un decrépito sanatorio psiquiátrico con el fin de recopilar información que sirva para realizar una nota periodística sobre el novedoso método para tratar a los pacientes.
- 13 / 20
Su director asegura utilizar un método innovador de excelentes resultados entre los internos, pero algo extraño impregna todo lo que allí sucede.
- 14 / 20
La función se realizará todos los jueves, viernes y sábado a las 8:00 pm, mientras los domingos comienza a las 5:00 de la tarde. El valor del boleto es L200, y los días jueves habrá promoción 2x1.
- 15 / 20
Por último, el cierre lo realza la obra “Sillón mágico”, una historia que transcurre en Budapest, Hungría, en el despacho de un ministro de Economía y Finanzas que está inmerso en la corrupción.
- 16 / 20
Los directores plantearon la mentira como algo que es parte de las personas y que se practica habitualmente, a pesar de no ser lo que deseamos, ¿qué sería de nosotros si decimos las cosas tal y como las pensamos?
- 17 / 20
Una comedia diferente, con destellos de tensión por los problemas que causa decir la verdad sobre lo que verdaderamente sienten y piensan los personajes.
- 18 / 20
Ludwig Sagastume e Inés Yadira Cubero le dan vida a dos personajes de la obra, Sandor Sziv y Bertha (la mujer del Secretario de Estado) respectivamente.
- 19 / 20
Sin duda, el CTS es la representación y promotor de la cultura artística en nuestro país, un legado que don Chico construyó con pasión y disciplina.
- 20 / 20
El Secretario de Estado junto al genio, dos personajes principales de la obra.