Así se vive la Feria Internacional del Libro de San Pedro Sula
- 18 noviembre 2023 /
- 1 / 24
Por primera vez se realiza en San Pedro Sula la Feria Internacional del Libro (FIL), un espacio educativo, con todo tipo de literatura que marca un hito en el país. El Polideportivo de Unitec es el espacio predilecto para que la fiesta literaria, en su tercera edición, cuente con la presencia de 25 editoriales, 15 librerías, 54 autores hondureños y 16 del extranjero. El evento comenzó ayer viernes 17 de noviembre y culminará el domingo 19 a las 5 p. m. No olvide que la entrada es gratuita, solo debe registrarse en el siguiente enlace y luego presentar el código QR en la entrada de la universidad mencionada: https://www.eventbrite.com/e/entradas-feria-internacional-del-libro-sps-2023-747431958107?aff=oddtdtcreator.
En la foto posan algunos de los organizadores del magno evento: Ricardo Tomé; el gestor principal, Giovanni Rodríguez; Hansy Estrada y Erick Inestroza.
- 2 / 24
Giovanni Rodríguez, también director de la Editorial Mimalapalabra, expresó que “reunir en un solo lugar a todas esas editoriales que trabajan por consolidarse en un país que normalmente no cree en iniciativas como las suyas ha sido un logro alcanzado hasta el momento. Se demuestra que la cultura y el desarrollo pueden ir de la mano”.
- 3 / 24
Durante la FIL se llevan a cabo disertaciones sobre obras literarias expuestas por los mismos expositores, mientras se comparte con el público que está interesado en conversar amenamente sobre esa pieza de arte escrita. Estas actividades se continuarán desarrollando el sábado y el domingo.
- 4 / 24
Para mayor información sobre la Feria Internacional del Libro de San Pedro Sula puede visitar sus redes sociales, tanto en Facebook e Instagram como Feria Internacional del Libro de San Pedro Sula y @filsps respectivamente.
- 5 / 24
Nicolle Cardona de la Librería Infantil Colorín Colorado.
- 6 / 24
Alberto Pocasangre de la Editorial Barrilete, la cual es de origen salvadoreña.
- 7 / 24
La periodista y escritora nacional, Mayra Navarro, presente con todas sus obras publicadas.
- 8 / 24
José H. Bográn y Waldina Bográn también figuran en la FIL. La aclamada periodista que laboró para Diario La Prensa, y también actriz del Circulo Teatral Sampedrano expone sus obras junto a su hijo, quien también heredó el amor por escribir.
- 9 / 24
El escritor Eduardo Dubón expone sus mágicas obras que lo sumergirán en la historia y el misterio.
- 10 / 24
Karen Guzmán es una escritora que también dijo presente en la FIL de SPS.
- 11 / 24
El escritor hondureño Carlos Cálix y su stand de obras propias.
- 12 / 24
Mauricio Orellana Suárez de la Editorial Sin Pisto, también de El Salvador. En su cubículo puede encontrar obras literarias que fueron hechas por autores de ese país, así como del resto de Centroamérica.
- 13 / 24
Claudia López, propietaria de la Librería Chichus, cuenta con una variedad de libros y a un precio accesible para los visitantes.
- 14 / 24
El escritor Gerard Castillo tiene una variedad de libros que te harán volar la imaginación, incluso hace posible la combinación entre el rock y la literatura uniendo pasiones.
- 15 / 24
El escritor Carlos Suazo cuenta con una Editorial llamada Malpaso, en donde hay piezas artísticas de diferentes autores nacionales.
- 16 / 24
La Editorial de Guatemala, denominada Ageac, es parte de la FIL, en este caso bajo la representación del rumano Alexandru Dumitrascu, quien por primera vez visita Honduras. Previamente afirma haber estado en otros eventos literarios que se han realizado en México, Guatemala, Costa Rica, entre otros.
- 17 / 24
Venus Ixchel Mejía vuelve a ser parte de esta Feria, la poeta, editora y docente llegó desde Tegucigalpa para que el público de la costa norte se haga presente y tenga a su disposición sus rítmicas obras que combinan la belleza de las palabras con la coherencia y profundidad del arte.
- 18 / 24
Carlos Amaya, hijo del histórico periodista y escritor hondureño, Ramón Amaya Amador, forma parte de la FIL con exposición de libros de su padre.
- 19 / 24
Zulmy Oliva y Zully Cuéllar representan a la Biblioteca Pública del Centro Cultural Sampedrano, denominada Benjamin Franklin.
- 20 / 24
Luis Zelaya expone su obra más reciente “Enseñanzas en el camino de la vida”, la cual narra como un motociclista combina sus vivencias sobre su medio de transporte con las situaciones de la vida cotidianas, en donde hay que tomar decisiones importantes para que nos vaya bien. El libro es interactivo y con un mensaje contundente sobre los “caminos de la vida”.
- 21 / 24
”Nunca pares, nunca te conformes, hasta que lo bueno sea mejor, y lo mejor sea excelente” es una de las frases que muestra de su libro.
- 22 / 24
Jairo Mejía Rodríguez de Guancasco Editorial, un lingüista, docente, editor y promotor cultural que es parte nuevamente de la feria.
- 23 / 24
Kelvin Vallecillo, Melvin Salgado, Jorge Tróchez y Gabriel Fiallos, representantes de la Editorial El Tintero Catracho, quien llega desde Santa Bárbara.
- 24 / 24
El espacio dispuesto para la FIL es amplio y cómodo, cuenta con aire acondicionado y con las demás comodidades para que los visitantes vivan una experiencia inédita en San Pedro Sula.