Últimas Fotogalerías
Sequía en Honduras: cultivos perdidos y fuentes de agua a punto de desaparecer
Honduras vive uno de sus peores veranos en los últimos años, la canícula se ha extendido provocando sequía y perdidas millonarias de cultivos, así como la evaporación de ríos y lagunas.
Ante esta preocupante situación el gobierno de Honduras, declaró emergencia agropecuaria.
- 1 / 13Honduras vive uno de sus peores veranos en los últimos años, la canícula se ha extendido provocando sequía y perdidas millonarias de cultivos, así como la evaporación de ríos y lagunas.
Ante esta preocupante situación el gobierno de Honduras, declaró emergencia agropecuaria. - 2 / 13Según datos oficiales de la Secretaría de Agricultura y Ganadería, SAG, a la fecha se han perdido unas 50 mil manzanas de maíz de las 160 mil cultivadas. Departamentos como El Paraíso y Olancho han sido los más afectados.
- 3 / 13Yoro es el tercer departamento más afectado del país por los estragos de la sequía.
- 4 / 13Según Cenoas la sequía se ha extendido a más de 70 días, por lo que esperan lluvias para mitigar la difícil situación.
- 5 / 13El Comité técnico interinstitucional para la gestión del riesgo por sequía indicó que en 2018 unas 65 mil familias se vieron afectadas por la falta de agua para riego de sus cultivos.
- 6 / 13La sequía en Honduras ha provocado alarmante reducción de agua en represas y lagunas, así como la de Jucutuma que está a punto de secarse, y qué además, por el descuido de las autoridades locales de San Pedro Sula está cubierta de lechugas y lirios.
- 7 / 13Otra de la preocupaciones nacionales es esta imagen donde se puede observar el río Choluteca sin una gota de agua.
El cambio climático en Choluteca está provocando que en verano se seque casi por completo el río Choluteca. - 8 / 13Los pobladores de Santa Bárbara viven los efectos del cambio climático, los ríos que antes fluían con grandes cantidades de agua, ahora parecen calles con piedras, esto ha llevado a raciones extremas del vital liquido a más de 60 mil ciudadanos de este departamento occidental.
- 9 / 13Los ríos de la zona atlántica de Honduras, también viven momentos críticos en sus afluentes, muchos caudales lucen secos, lo que preocupa a sus ciudadanos. También islas como Utila viven un racionamiento por desabastecimiento de sus pozos de agua dulce.
- 10 / 13El cambio climático y los constantes incendios forestales que azotan el país abonan a una crisis por la escasez de agua.
- 11 / 13De 298 municipios del país, 240 no cuentan con el servicio de agua las 24 horas, los siete días de la semana San Pedro Sula es uno de los pocos que ha superado la crisis.
En Tegucigalpa, la venta de agua por cisterna representa un negocio ante la sequía que vive la capital; en situaciones extremas, hasta tres días se tarda en llegar el agua a una casa. - 12 / 13Honduras, de acuerdo con el Foro Económico Mundial y la Organización de las Naciones Unidas (ONU), sigue entre los más de 50 países que experimentan “escasez económica de agua”.
- 13 / 13Más de un millón de hondureños no tiene acceso a servicio de agua según el Programa de Monitoreo Conjunto de las Metas en Agua y Saneamiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.