Xiomara Castro se une a las 13 presidentas que han hecho historia en América Latina
La ex primera dama de Honduras se convierte este jueves en la primera mujer en llegar a la presidencia del país.
26/01/2022
1 / 12
Solo una decena de mujeres en América Latina han alcanzado la hazaña de Xiomara Castro al ser elegidas para el cargo político más importante de sus países, algunas de ellas siguiendo el legado político de sus esposos.Fotos: AFP, EFE
2 / 12
Xiomara, líder del Partido Libertad y Refundación (Libre, izquierda), hará historia este 27 de enero al asumir como la primera mujer en llegar a la Presidencia de Honduras, un país donde proliferan las actitudes machistas y con altos índices de violencia contra las mujeres.
3 / 12
Castro, administradora de empresas y casada con el expresidente Manuel Zelaya, quien fue derrocado el 28 de junio de 2009 cuando promovía reformas constitucionales que la ley le impedía, dirigirá Honduras hasta el 27 de enero de 2026, tras ganar las elecciones del 28 de noviembre pasado con un amplio margen, y sustituye en el cargo a Juan Orlando Hernández, quien ha gobernado el país desde 2014.
4 / 12
La nueva presidenta llega al poder 67 años después de la conquista más importante en la vida política de las mujeres: que les reconocieran el derecho a votar en las elecciones generales. “La victoria de la primera mujer presidenta en Honduras representa un gran paso en la influencia que estamos ejerciendo las mujeres en diferentes aspectos sociales y políticos”, dijo a Efe la titular del Comisionado de Derechos Humanos, Blanca Izaguirre.
5 / 12
Con su investidura, Castro se une al reducido club de las presidentas de la región, en el que también se encuentra la ahora vicepresidenta de Argentina Cristina Fernández de Kirchner, que gobernó el país sudamericano entre 2007 y 2015. Fernández pasó de diputada a senadora, luego primera dama, y finalmente presidenta de su país en dos períodos, consolidándose como uno de los personajes más influyentes de la política argentina.
6 / 12
Michelle Bachelet también hizo historia al convertirse en la primera mujer presidenta de su país. La izquierdista, detenida y torturada poco después del golpe de Estado de 1973, se exilió en Alemania, donde estudió Medicina. Regresó a su país donde se unió al partido socialista con el que alcanzó la presidencia en el periodo 2006-2010 y luego en 2014-2018. Actualmente es la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos.
7 / 12
Dilma Rouseff, una economista brasileña también se convirtió en la primera mujer en ser elegida presidenta en su país. Rouseff llegó al poder de la mano de su mentor Luiz Inácio Lula da Silva, sin embargo en el último año de su mandato, el Congreso abrió un impeachment en su contra por escándalos de corrupción que afectaban a su partido y fue destituida del cargo.
8 / 12
La politóloga Laura Chinchilla fue la primera mujer en alcanzar la presidencia de Costa Rica en 2010.Inició su trayectoria en la política como diputada y luego se convirtió en vicepresidenta y ministra de Justicia durante la administración de Óscar Arias.
9 / 12
Jeanine Añez asumió la presidencia interina de Bolivia tras la renuncia y salida del país de Evo Morales ante las masivas protestas que se desataron por las acusaciones de fraude en las elecciones presidenciales de 2019. Luego de que el partido de Morales ganara las elecciones presidenciales, la expresidenta fue encarcelada acusada de sedición, terrorismo, conspiración y genocidio.
10 / 12
La periodista nicaragüense, Violeta Chamorro, fue la primera mujer en ganar unas elecciones presidenciales en América Latina. Su hija, Cristina Chamorro, se encuentra detenida en su residencia desde 2020 tras convertirse en candidata favorita para derrocar a Daniel Ortega en las elecciones de noviembre pasado.
11 / 12
La vicepresidenta ecuatoriana Rosalía Arteaga, fue presidenta de su país por cinco días luego de que el mandatario Abdalá Bucaram 1996 - 1997 fuera destituido por el Congreso por “incapacidad mental”.
12 / 12
María Estela Perón fue la primera mujer en llegar a la presidencia de Argentina tras la muerte de su esposo Juan Domingo Perón, con quien se casó en 1961. Gobernó por dos años hasta que fue derrocada en 1976 por los militares.