Últimas Fotogalerías
30 años del atentado de Avianca, el crimen 'más cruel' de Pablo Escobar
Hoy se cumplen 30 años del atentado contra un avión de Avianca en el que murieron 107 personas en Bogotá.
- 1 / 13A 30 años de la explosión del vuelo 203 de Avianca en Colombia las autoridades continúan investigando la presunta participación de agentes del Estado y de financiadores en el atentado ordenado por el legendario narcotraficante Pablo Escobar para deshacerse de uno de sus enemigos políticos.
- 2 / 13Al menos cinco sicarios del cartel de Medellín, que habrían participado en maquiavélico plan de Escobar, conocen todos los detalles que las autoridades aún no logran descifrar, según una investigación del diario El Tiempo de Colombia.
- 3 / 13Familiares de las 107 víctimas de la tragedia ocurrida un fatídico 27 de noviembre de 1989 exigen justicia a las autoridades colombianas.
- 4 / 13Los familiares de las víctimas creen que autoridades del gobierno colombiano en ese entonces estaban coludidas con el jefe del cartel de Medellín y que le hicieron saber que el candidato presidencial César Gaviria, heredero del asesinado Luis Carlos Galán, iba a viajar ese día a Cali en el vuelo 203.
- 5 / 13Gaviria, que ganaría las elecciones presidenciales un año después, confirmó que a última hora, por razones de seguridad de él y de pasajeros de vuelos comerciales, cambió sus planes y abordó un avión privado de un empresario.
La información fue confirmada por el coronel Homero Rodríguez, líder del esquema de seguridad de Gaviria, quien hoy se encuentra en Estados Unidos. - 6 / 13Según la investigación de El Tiempo, Escobar tenía infiltrado en el entonces Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) a Alberto Romero, jefe de Inteligencia en ese organismo estatal.
Según el famoso jefe de sicarios de Escobar, Jhon Jairo Velásquez, alias Popeye, este hombre suministraba la información de los pasos precisos de sus víctimas y fue quien dio la voz de alerta de que Gaviria abordaría el vuelo 203 que explotó a las 7:17 de la mañana , apenas cuatro minutos después de despegar del aeropuerto El Dorado de Bogotá. - 7 / 13Los restos de la aeronave y sus ocupantes quedaron esparcidos en las montañas de Soacha, a unos cuantos kilómetros de Bogotá.
El hecho conmocionó a los colombianos, que vivían en un estado de zozobra ante la ola de violencia desatada por la guerra de los carteles y los atentados perpetrados por Escobar contra las fuerzas de seguridad, figuras políticas y sus enemigos. - 8 / 13Al menos cinco sicarios de Escobar que participaron en el atentado siguen con vida y serían los únicos en saber a ciencia cierta que ocurrió ese día. Uno de ellos es John Jairo Arias Tascón, encargado de conseguir la bomba que detonó en un asiento ubicado junto a las alas llenas de combustible de la aeronave.
Su primo, alias Cuco, fue quien construyó el artefacto y la colocó en un maletín trasladado a la aeronave por Carlos Mario Álzate Urquijo, el ‘Arete’. - 9 / 13Cuatro años después de la tragedia, El 'Arete' afirmó haber sido el autor del atentado y confesó que iba dirigido contra el candidato César Gaviria en una 'operación ordenada por Pablo Escobar'.
Sin embargo, en 2009 El Tiempo reveló que ‘Arete’ habría recibido una fuerte suma de dinero para librar de responsabilidad a Eugenio León García Jaramillo, alias Taxista, quien habría sido el autor material del ataque. - 10 / 13El Taxista huyó a Estados Unidos donde prestó su colaboración a las autoridades brindando información sobre el cartel de Medellín y ahora reside en ese país.
Escobar murió tres años después de haber ordenado uno de sus peores crímenes. - 11 / 13El Arete huyó a España y hace un par de años contactó a miembros de la Fiscalía para revelar detalles sobre el atentado, sin embargo, ante las formalidades de las autoridades decidió suspender sus contactos y desapareció de sus radares con una nueva identidad.
- 12 / 13Otro de los sicarios que participó en el atentado fue identicado como Sergio Alfonso Ramírez Muñoz, alias El Pájaro, que se convirtió luego en cooperante de la policía. Escobar dio la orden de asesinarlo y el criminal se vio obligado a huir a Jamaica, donde se refugió por varios años. En la actualidad se desconoce su paradero.
- 13 / 13Foto: La Prensa