Tras su viaje de alto perfil a Taiwán, la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, viajó a Corea del Sur este jueves donde realizó una parada en la Zona Desmilitarizada (DMZ), en la frontera con Corea del Norte.
Pelosi publicó imágenes en Twitter que muestran su desplazamiento a la frontera con el Norte, donde las fuerzas de los dos vecinos se encuentran cara a cara.
Con esta visita, Pelosi sería la funcionaria estadounidense de más rango en ir a la localidad fronteriza de Panmunjom desde Donald Trump en 2019, cuando el entonces presidente estadounidense se reunió con el dirigente norcoreano Kim Jong Un para discutir el programa nuclear de Pyongyang.
La presidenta de la Cámara de Representantes estadounidense envió un mensaje de disuasión al régimen de Kim Jong Un por sus desarrollos armamentísticos, en plena crisis entre Washington y Pekín por su paso previo por Taiwán.
El régimen encabezado por Kim acusó este mismo jueves a Estados Unidos de tener una postura “de confrontación” por afirmar que Pionyang representa “una amenaza” debido a su programa nuclear, a través de un comunicado emitido por su representación permanente ante Naciones Unidas.
“Fue un honor especial relacionarme con el General LaCamera y otros miembros de las fuerzas estadounidenses en Korea en la DMZ/JSA y la base aérea de Osan”, escribió Pelosi en Twitter junto a las imágenes.
Durante su visita de este jueves, centrada en asuntos de cooperación sobre seguridad entre EEUU y Corea del Sur, Pelosi se reunió con su homólogo surcoreano, Kim Jin-pyo; mantuvo una conversación telefónica con el presidente del país, Yoon Suk-yeol, y visitó la frontera desmilitarizada intercoreana.
Pelosi y su homólogo surcoreano se comprometieron a mantener “los esfuerzos de ambos gobiernos para la desnuclearización y la paz a través de la cooperación internacional y los diálogos diplomáticos”, sustentados sobre “una disuasión poderosa y extendida” ante Pionyang, indicaron en un comunicado conjunto.
La segunda en la línea de sucesión a la presidencia de Estados Unidos abordó luego un avión que la trasladó a Japón momentos antes de que China iniciara sendas maniobras militares alrededor de Taiwán.
Según el ministro de Defensa japonés, Nobuo Kishi, misiles balísticos chinos habrían caído este jueves en la zona económica exclusiva (ZEE) de Japón por primera vez.