Impactantes imágenes satelitales muestran la devastación en Beirut tras explosiones
Imágenes de satélite evidencian la destrucción en el puerto de Beirut tras las explosiones que dejaron un centenar de muertos.
06/08/2020
1 / 13
El número de víctimas mortales y desaparecidos por la explosión que sacudió el martes Beirut se eleva ya a 135 y a más de 5,000 los heridos, mientras nuevas imágenes satelitales muestran la devastación causada en la capital libanesa.
2 / 13
A French rescuer stands amidst the rubble of a building in the Gemayzeh neighbourhood on August 6, 2020, two days after a massive explosion in the Beirut port shook the capital. - The blast caused massive destruction and killed at least 113 people, heaping misery on a country in crisis. (Photo by - / AFP)
3 / 13
El gran cráter lleno de agua del mar Mediterráneo reemplazó el suelo donde se encontraban dos edificios del puerto.
4 / 13
La combustión de 2.750 toneladas de nitrato de amonio almacenadas en esos edificios en el puerto de Beirut asoló la capital libanesa dejando al menos un centenar de muertos y miles de heridos.
5 / 13
El nitrato de amonio es una sal blanca e inodora que se utiliza como base para muchos fertilizantes nitrogenados en forma de gránulos, aminonitratos, altamente solubles en agua. Pero también para fabricar explosivos y ha causado varios accidentes industriales.
6 / 13
La fuerte explosión se registró como un terremoto de magnitud 3,3.
7 / 13
'Es inadmisible que un cargamento de nitrato de amonio, estimado en 2.750 toneladas, se halle desde hace seis años en un almacén, sin medidas de precaución. Esto es inaceptable y no podemos permanecer en silencio', declaró el primer ministro ante el Consejo Superior de Defensa, según un portavoz.
8 / 13
La agencia de la ONU para la agricultura y la alimentación, la FAO, teme que en breve habrá escasez de harina en Líbano, pues depósitos de cereales instalados cerca del puerto fueron destruidos.
9 / 13
Esta tragedia se produce cuando el país atraviesa su peor crisis económica en décadas, marcada por una depreciación monetaria inédita, hiperinflación, despidos masivos y drásticas restricciones bancarias.