Después de diálogos entre autoridades policiales, defensores de derechos humanos y manifestantes, se acordó levantar la toma de la carretera CA-13 a partir de las 5:00 de la tarde, poniendo fin a la protesta.
2 / 18
La toma de las vías comenzó a las 6:00 de la mañana, afectando así la producción de leche.
3 / 18
Los manifestantes bloquearon la principal vía que conecta Colón con Atlántida y Olancho.
4 / 18
El tráfico vehicular fue afectado todo el día.
5 / 18
Cientos de ciudadanos que trasladaban en transporte público tuvieron que caminar para llegar a su destino.
6 / 18
La movilización busca la derogación del decreto 117-2012, que prohíbe la portación de armas de fuego en la región, generando descontento entre los residentes.
7 / 18
Las comunidades involucradas en la protesta incluyen Honduras Aguán en Trujillo, Taujica en Tocoa, La Esperanza en Bonito Oriental, y varios puentes y aldeas en la región.
8 / 18
El decreto 117-2012, en vigor desde el 7 de agosto de 2012, fue instaurado durante la presidencia de Porfirio Lobo Sosa, en respuesta a un aumento en los asesinatos vinculado a invasiones de fincas en el Bajo Aguán.
9 / 18
La Policía estuvo mediando con los líderes de las tomas de carretera, quien se negaban a abandonar la toma y aseguraron que el bloqueo de la carretera era indefinido hasta que se derogara el decreto.
10 / 18
Los manifestantes afirman que el decreto 117-2012 los deja vulnerables ante la delincuencia, lo que motiva su demanda de derogación para poder protegerse adecuadamente.
11 / 18
Decenas de usuarios del transporte público se vieron obligados a caminar por los puntos de protesta, enfrentando dificultades para llegar a sus destinos debido al cierre de la carretera CA-13.
12 / 18
La toma fue liderada por ganaderos, comerciantes y fuerzas vivas del Colón.