MP asegura empresa textil ligada a presunto narco en San Pedro Sula (FOTOS)
La operación Encrucijada inició el pasado lunes y la intención es asegurar más de 50 bienes.
- 03 agosto 2022 /
- 1 / 10
Por tercer día consecutivo, la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO) y la Dirección de Lucha Contra el Narcotráfico (DLCN) siguen asegurando los 52 bienes ligados a una presunta organización criminal en el marco de la Operación Encrucijada.
- 2 / 10
Entre los bienes incautados este miércoles figura la empresa Inversiones Batch S. de R. L. de C. V. dedicada al rubro de la industria textil y cuyo domicilio se ubica en la colonia Hipódromo de San Pedro Sula.
La sociedad mercantil Batch además opera en el rubro de menajes, motocicletas y enseres para el hogar.
- 3 / 10
Por otro lado, los fiscales de FESCCO y detectives de la DLCN se encuentran en las colonias Modelo y Buenos Aires haciendo la entrega a la Oficina Administradora de Bienes Incautados (OABI) de varios predios en los que funcionan talleres automotrices.
- 4 / 10
Ayer, martes, se estuvo en las residenciales El Pedregal, Portofino y Campisa II y en las colonias Prado Alto, Ideal y Villas Matilda, siempre en de la ciudad de San Pedro Sula, donde se aseguró otro edificio de apartamentos y lujosas viviendas.
- 5 / 10
Esto ocurrió en cumplimiento a la disposición judicial de privación del dominio de bienes de origen ilícito hecha sobre 33 matrículas de inmuebles, siete sociedades mercantiles y 12 vehículos, además de los dos allanamientos y dos inspecciones del pasado lunes.
- 6 / 10
Operación Encrucijada surge de una línea de investigación en la que, según el MP, se estableció que varias personas que estarían ligadas a operaciones de narcotráfico tuvieron un incremento injustificado de los bienes adquiridos.
Esas personas son: Roy Adbios Escobar Martínez, Dora Lee Carbus Reyes.
- 7 / 10
Dicha investigación se desprende de la Operación Laberinto, ejecutada el 10 de septiembre de 2018, en virtud de una denuncia recibida en la Oficina Regional de la Dirección de Lucha Contra el Narcotráfico de San Pedro Sula, respecto a que un ciudadano de nacionalidad guatemalteca, quien además posee identidad hondureña, se dedicaba al tráfico de drogas, producto del cual ha adquirido bienes en Honduras, los cuales aparecen a nombre de su familiares y asociados de negocios.
- 8 / 10
Es así que FESCCO y la DLCN identificaron al denunciado guatemalteco con el nombre de Mario Roberto Girón Maldonado.
- 9 / 10
Según el MP, él usaba identificación hondureña bajo el nombre de Óscar Ayala López, que en el Registro Nacional de las Personas (RNP) se registra como difunto.
- 10 / 10