Lluvias en Honduras: Miles buscaron refugio en albergues y bulevares
La mayoría de pobladores de La Lima y El Progreso abandonaron sus casas y salieron resignados a perder sus pertenencias ante lluvias.
23/09/2022- 1 / 13
Horas de esperanza vivieron ayer viernes pobladores de los municipios de La Lima y El Progreso, en el departamento de Cortés, luego de que los caudales de los ríos Ulúa y Chamelecón disminuyeran sus niveles, sumado a que fue un día soleado y sin lluvias en las regiones norte y occidente.
- 2 / 13
El jueves se registró una masiva evacuación ordenada por la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) a raíz de una alerta roja derivada de las lluvias y crecida del caudaloso Ulúa y el Chamelecón.
- 3 / 13
Un día después, ayer viernes, autoridades locales detallaron a LA PRENSA que en El Progreso resultaron afectados los otrora campos bananeros y alrededor de nueve colonias producto de inundaciones y filtraciones de agua.
- 4 / 13
Por otro lado, han atendido en los nueve albergues habilitados unas 200 familias que se vieron obligadas a abandonar sus viviendas ante el riesgo de ahogarse, y muchas de estas no tuvieron otra opción que dejar sus pertenencias.
- 5 / 13
Reportes de los entes de respuesta indicaron que hasta ahora no hay personas muertas ni desaparecidas por las condiciones climatológicas en esta zona; no obstante, el jueves las autoridades reportaron la muerte de 13 personas a nivel nacional por la emergencia.
- 6 / 13
Carlos López, quien está a cargo de uno de los albergues, manifestó que asisten actualmente a 87 familias de zonas como Las Chumbas, Policarpo García, Río Chiquito, San Isidro, Finca 8, entre otros. Maribel Padilla, quien permanece albergada, salió con cuatro miembros de su familia desde la aldea Las Chumbas. “Corríamos un riesgo grande, ahora siento que perdí todo, quedé en la calle y toca empezar de nuevo”, dijo.
- 7 / 13
La mujer recordó lo triste que fue salir de su casa, “mandé a mi familia adelante porque me sentía segura en casa; pero me dijeron que se rompió el bordo de Amapa y salí corriendo a la carretera”. Alejandra Martínez, quien tiene su casa en la colonia Policarpo García, que colinda con el puente La Democracia, externó que “si la cosa se pone fea vamos a tener que salir”.
- 8 / 13
Lo mismo opinó durante la conversación el residente Juan Garmendia, “ya nos estamos acostumbrando, cuando cosas como esta suceden en el país es difícil detenerlas”.Acciones. En el caso de La Lima, la tendencia del río también fue en descenso hasta anoche.
- 9 / 13
El jueves se evacuaron ocho familias, a las que ubicaron luego en albergues que funcionan en el Gimnasio Municipal, centro social de la Sitraterco y en el instituto Patria.
- 10 / 13
Debido a las lluvias se reportaron filtraciones de agua que anegaron varias casas y negocios, como en la colonia El Mixto y en La Mesa.
- 11 / 13
María Gómez, quien puso una carpa en la colonia Filadelfia, expresó su temor de vivir algo similar a lo de Eta y Iota en 2020, “en ese momento perdimos todo, ahora salimos de la casa solo con lo básico y dispuestos a perder nuestras cosas”. Lester Gómez, vecino de La Mesa, comentó que él y su familia salieron desde hace días de su casa y colocaron sus cosas en una casa de dos plantas.
- 12 / 13
Erick Mejía, sargento del Cuerpo de Bomberos en el norte de Honduras, lamentó que todavía haya muchas familias renuentes a salir de sus casas pese a las condiciones climáticas inestables. El uniformado indicó que la institución ha trabajado hasta con lanchas para sacar a las personas en riesgo, sobre todo después de que el río Ulúa se saliera de su cauce en varios lugares del municipio.
- 13 / 13
José Delmis Cardona, jefe de la Unidad de Gestión de Riesgo de Copeco y coordinador del comité municipal, expuso que el pasado jueves el río Chamelecón estuvo a 20 centímetros de rebalsarse, por lo que hubo inundaciones sobre todo en la parte baja del municipio; sin embargo, antes ya habían comenzado las evacuaciones, por lo que impacto fue mínimo. Se rompió también en la colonia El Paraíso.