Descubre La Coroza: El escondite del millonario botín de Magdaleno
En la aldea La Coroza, que pertenece a Quimistán, Santa Bárbara, residen al menos 60 familias. Algunas relatan cómo era la vida en la aldea cuando el capo de la droga estaba vivo
- 18 enero 2025 /
- 1 / 17
LA PRENSA reveló esta semana que las autoridades policiales buscan el lugar donde se encuentra escondido el millonario botín del capo Magdaleno Meza en una laguna de La Coroza, Quimistán, Santa Bárbara. Foto: Drone/La Prensa
- 2 / 17
En los últimos días de diciembre, la Policía ejecutó operativos en esa comunidad y obtuvieron la información de que el botín estaba oculto en el estero ubicado en una de las haciendas de Meza.
- 3 / 17
En La Coroza se encuentran las haciendas de Magdaleno Meza, asesinado el 26 de octubre de 2019, que están bajo la responsabilidad la Oficina Administradora de Bienes Incautados (Oabi). Foto: Drone/La Prensa
- 4 / 17
Según la información de la Policía, la caleta contiene dinero, drogas, armas y oro. Desde el 30 de diciembre, han localizado el objetivo y, con la ayuda de maquinaria, encontraron indicios del cuantioso botín.
- 5 / 17
En la hacienda de Magdaleno Meza la Policía instaló un campamento. Los agentes a cargo de la operación han pernoctado allí durante más de 20 días y continúan la búsqueda del botín.
- 6 / 17
¿Pero qué hay en La Coroza?, la aldea que esconde el millonario botín de Magdaleno por el que asesinaron a su esposa Erika Bandy, pues organizaciones criminales le exigían la ubicación del dinero y el oro.
- 7 / 17
Para llegar a la aldea se toma el desvío a la comunidad de Santa Cruz Mina en la carretera CA-4 en el occidente de Honduras, ahí hay más haciendas, pues es zona ganadera y también se dedican a la agricultura.
- 8 / 17
En La Coroza que pertenece a Quimistán, Santa Bárbara, residen al menos 60 familias. Algunas relatan cómo era la vida en la aldea cuando Magdaleno Meza estaba vivo. Foto: La Prensa
- 9 / 17
Sus pobladores son personas humildes que vieron como el extinto capo de la droga electrificaba la zona, pues a diario pasaban carros con transformadores, por lo que ahora gozan de energía eléctrica.
- 10 / 17
En la hacienda incautada a Magdaleno Meza, quien fue capturado el 6 de junio de 2018 en Naco, habitan campesinos aglutinados en lo que llaman Fuerzas Vivas. La Oabi les dio las tierras para que las trabajaran.
- 11 / 17
Los grupos campesinos se dedican a la agricultura, a sembrar, ayote, frijoles, maíz, entre otros. Ya llevan siete años viviendo en las tierras incautadas. Foto: La Prensa
- 12 / 17
Los pobladores de La Coroza también se dedican a la siembra de granos básicos, y naranjas, lima y mandarinas para subsistir y venta. Foto: La Prensa
- 13 / 17
Los vecinos no están ajenos a la información de que en la zona Magdaleno escondió dinero, drogas, oro y armas, por el que ya criminales han dejado una estela de muerte y desapariciones.
- 14 / 17
Sin embargo, ellos se mantienen al margen. Recuerdan que el capo de la droga tenía ganado y todos los días llegaba a la hacienda, pero no hablaba con nadie de la aldea. Foto: La Prensa
- 15 / 17
Vecinos manifestaron que Erika Bandy frecuentaba el lugar y andaba cobrándole dinero a varias personas. Llegaba a la hacienda y a las fincas, pero siempre se le notaba nerviosa y rápido salía de la zona.
- 16 / 17
Así lucen desoladas las instalaciones de la hacienda de Magdaleno Meza, también conocido como Nery López Sanabria, quien fue asesinado por unos reclusos mientras estaba preso en El Pozo, Santa Bárbara.
- 17 / 17
En las tierras de La Coroza, en la comunidad de Santa Cruz Mina, Quimistán, se esconden millones de dólares que Magdaleno Meza enterró con la idea de vivir de ese dinero. Foto: La Prensa