Cientos hondureños que son parte de la nueva caravana de migrantes que viaja rumbo a Estados Unidos ya cruzaron la frontera de Guatemala en busca de un futuro mejor para sus familias.
2 / 13
En la caravana de unos 2,000 inmigrantes hondureños que esta semana abandonaron el país con la idea de llegar de manera ilegal a EEUU.
3 / 13
Los mensajes oficiales de Honduras y Estados Unidos, advirtiendo del peligro al que se exponen los que viajan de manera ilegal, lo mismo que el endurecimiento de las leyes migratorias estadounidenses, no han calado entre los cientos de hondureños que esta semana salieron en caravana desde la gran central de transporte metropolitana en San Pedro Sula, norte del país centroamericano.
4 / 13
Entre el grupo de migrantes hondureños hay muchos padres de familia que emprendieron el duro viaje junto a sus pequeños.
5 / 13
Por otra parte, ninguna institución ni persona particular se atribuyó la invitación en redes sociales a salir en la caravana, que se suma a otras dos en enero y abril de 2019 y dos en octubre de 2018.
6 / 13
Las autoridades hondureñas atribuyen en parte a sectores políticos de oposición la 'organización' de las caravanas, aunque al frente de las movilizaciones masivas no figure ningún líder.
7 / 13
Pese a la inclemencias del recorrido que tienen que realizar a estos hondureños no los detiene ni las duras temperaturas del día, ni la oscuridad de la noche.
Algunos conductores de transporte de carga les tienden una mano alumbrándoles, por momentos, por el camino.
8 / 13
Otros, incluso, caminan delcazos con tal de llegar hasta Estados Unidos. Algunos han sufrido lesiones en los pies producto de los largos trayectos.
9 / 13
Algunos han continuado el trayecto a jalón en camiones de transporte de carga arriesgando sus vidas pues van a la intemperie.
10 / 13
En la caravana de esta semana, que se dividió en dos grupos, uno pequeño que ingresó a Guatemala de manera ilegal por el punto fronterizo de Corinto, norte, y otro, el más numeroso, por Agua Caliente, en el occidente hondureño, iban muchas mujeres y menores de edad, incluyendo niños entre uno y diez años.
11 / 13
Al igual que en las otras caravanas anteriores, la falta de fuentes de trabajo y la inseguridad, son las causas que más aducen los inmigrantes para abandonar su país.
12 / 13
Algunos reconocen que antes de viajar tenían un empleo, pero aseguran que devengaban un salario muy bajo, al grado de no ajustarles para mantener a su familia.
13 / 13
Hasta antes de la primera caravana de inmigrantes hondureños, la de 2018, a diario un promedio de 150 personas abandonaban el país con destino a EEUU, alegando no tener trabajo y por la inseguridad, y en menor grado por un reencuentro familiar y la buena paga salarial que hay en el país norteamericano.