Los capos hondureños condenados a cadena perpetua en EEUU
Cuatro hondureños han sido condenados a prisión de por vida luego de ser hallados culpables de narcotráfico.
- 20 febrero 2023 /
- 1 / 20
En la lista de capos condenados por la justicia de Estados Unidos figuran cuatro connacionales que fueron fuertemente castigados por sus vinculaciones con el narcotráfico.
- 2 / 20
El primer hondureño condenado a cárcel de por vida, luego de una reforma constitucional que permite la extradición de hondureños a Estados Unidos, fue Héctor Emilio Fernández Rosa, alias “Don H”.
- 3 / 20
Este personaje fue implicado en el tráfico de 150 toneladas de cocaína durante una conspiración que se extendió durante una década.
- 4 / 20
Fernández Rosa fue arrestado en octubre de 2014 y extraditado a Estados Unidos en septiembre de 2015. Él se declaró culpable de los cargos. Además de la pena de prisión, a “Don H” se le confiscaron 50 millones de dólares.
- 5 / 20
Al listado se suma el poderoso capo de la droga Sergio Neftalí Mejía, que fue condenado en 2018, tras un extenso juicio donde testigos de la Fiscalía y una investigación criminal, evidenciaron sus andanzas en el narcotráfico por casi dos décadas.
- 6 / 20
Mejía Duarte dirigió una organización internacional de transporte de narcóticos a gran escala con sede en Honduras y Guatemala que formaba parte de una cadena de distribución que se extendió desde Colombia hasta México y Estados Unidos.
- 7 / 20
Este hondureño usó lanchas rápidas, helicópteros y aviones para operar su ruta de envío y gran parte de la cocaína se suministró al Cartel de Sinaloa liderado por Joaquín Guzmán Loera, también conocido como “Chapo” , e Ismael Zambada, también conocido como “El Mayo”.
- 8 / 20
La justicia de EUA, en el caso de “Don H” y Neftalí Mejía, confirmó su castigo de cadena perpetua.
- 9 / 20
El exdiputado nacionalista Juan Antonio “Tony” también fue condenado a cárcel de por vida por un tribunal de Nueva York, en marzo de 2021.
- 10 / 20
Hernández desempeñó un papel de liderazgo en una conspiración de narcotráfico violenta patrocinada por el Estado, según el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
- 11 / 20
Durante un período de 15 años, “Tony” Hernández fabricó y distribuyó al menos 185,000 kilogramos de cocaína que fue importada a Estados Unidos.
- 12 / 20
“Hernández comandaba a miembros fuertemente armados del ejército hondureño y de la Policía Nacional, vendió ametralladoras y municiones a narcotraficantes, algunas de las cuales las obtuvo del ejército hondureño y controlaba laboratorios de cocaína en Colombia y Honduras”, señala la codena.
- 13 / 20
Establece que aseguró millones de dólares provenientes del narcotráfico para las campañas del Partido Nacional de Honduras en relación con las elecciones presidenciales de 2009, 2013 y 2017; y ayudó a causar al menos dos asesinatos.
- 14 / 20
“Tony” Hernández es hermano del expresidente Juan Orlando Hernández, preso en Nueva York, por tráfico de drogas.
- 15 / 20
En febrero de 2022, la justicia de Estados Unidos condenó a cadena perpetua al empresario hondureño Geovanny Fuentes Ramírez.
- 16 / 20
A partir de 2009, Fuentes Ramírez y otros establecieron y operaron un laboratorio de cocaína en el departamento de Cortés, donde producían cientos de kilogramos de cocaína cada mes.
- 17 / 20
“Fuentes Ramírez trabajaba con otros para recibir cargamentos de cocaína enviados a Honduras por rutas aéreas y marítimas, y para transportar la cocaína que producía en el laboratorio”, según la condena dictada por el juez Kevin Castel.
- 18 / 20
Él proporcionó seguridad para la instalación y para el transporte de cocaína, utilizando trabajadores fuertemente armados y personal policial y militar hondureño.
- 19 / 20
Los fiscales certificaron que este empresario se vio implicado en millonarios pagos de sobornos a políticos hondureños.
- 20 / 20
Tanto Hernández como Fuentes están a la espera que un tribunal de apelaciones, que puede ser encaminada a confirmar el castigo o en su defecto anular la sentencia.