Agentes de la DEA se llevaron a Juan Orlando Hernández con un cinturón para prisioneros
Juan Orlando Hernández fue entregado a integrantes de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) en la Base Aérea Hernán Acosta Mejía, a la que fue llevado desde una instalación policial en un helicóptero de la Fuerza Aérea Hondureña (FAH), por el ministro de Seguridad, Ramón Sabillón.
- 21 abril 2022 /
- 1 / 14
Los agentes de la DEA, encargados de transportar al expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, le colocaron un cinturón de prisionero de restricción física.
- 2 / 14
Generalmente este cinturón se utiliza para limitar los movimientos del custodiado donde se adhieren las esposas que lleva colocadas en las manos.
- 3 / 14
El expresidente hondureño Juan Orlando Hernández (2014-2022) fue extraditado este jueves en un avión de la DEA desde Tegucigalpa hacia Estados Unidos.
- 4 / 14
En Estados Unidos será juzgado por narcotráfico y puede enfrentar una pena de cadena perpetua. - 5 / 14
Un Beechcraft de doble turbohélice de la agencia antidrogas estadounidense despegó desde una base de la Fuerza Aérea Hondureña a las 14H27 locales (20H27 GMT) con Juan Orlando Hernández a bordo, esposado y custodiado.
- 6 / 14
El exmandatario hondureño vestía una casaca azul y jeans.
- 7 / 14
En medio de un fuerte despliegue de seguridad, Juan Orlando Hernández dejó la prisión que ocupaba desde mediados de febrero, el cuartel de las Fuerzas Especiales de la Policía, conocida como Los Cobras, en el este de Tegucigalpa. Fue trasladado en helicóptero hasta una base aérea de la Fuerza Aérea Hondureña en Toncontin.
- 8 / 14
Al descender estuvo flanqueado por el ministro de Seguridad, Ramón Sabillón, y un grupo de mandos policiales.
- 9 / 14
En un edificio de la base aérea aguardó la llegada del avión de la DEA que luego lo llevó rumbo a Estados Unidos.
- 10 / 14
Alguna vez aliado de Washington, Hernández es requerido por fiscales estadounidenses porque “participó en una conspiración violenta de narcotráfico para recibir cargamentos de múltiples toneladas de cocaína” entre 2004 y 2022.
- 11 / 14
Mediante la conspiración se transportaron “aproximadamente 500.000 kilogramos de cocaína a través de Honduras con destino a Estados Unidos”, según su inculpación.
- 12 / 14
La extradición, aprobada inicialmente por un juez, fue ratificada a fines de marzo por los 15 magistrados del pleno de la Corte Suprema de Justicia, todos ellos nombrados durante el primer gobierno de Hernández.
- 13 / 14
En un comunicado, la familia del expresidente anunció que contrataron en Nueva York a los abogados Raymond Colón y Daniel Pérez para que asuman su caso y sean en adelante los portavoces del proceso.
- 14 / 14
La familia de Hernández reiteró la “inocencia” del expresidente y lo consideró “víctima de la venganza de los narcotraficantes que él mismo extraditó o que obligó a huir a Estados Unidos”.