Últimas Fotogalerías
Así gastó el expresidente Saca los $300 millones que malversó en El Salvador
El expresidente de El Salvador Elías Antonio Saca (2004-2009) confesó ante una corte penal la forma en la que organizó y ejecutó el desvío y lavado de más de 300 millones de dólares del presupuesto estatal.
- 10 agosto 2018 /
- 1 / 19Mansiones, autos de lujo y haciendas fueron adquiridas por el expresidente de El Salvador luego de cometer actos de corrupción con el presupuesto de ese país.
- 2 / 19El expresidente de El Salvador Elías Antonio Saca (2004-2009) confesó ante una corte penal la forma en la que organizó y ejecutó el desvío y lavado de más de 300 millones de dólares del presupuesto estatal.
- 3 / 19El expresidente salvadoreño relató que para respaldar el desvío de los fondos emitió un reglamento que le daba la facultad de catalogar como secreto de Estado la información relacionada con los movimientos de dinero.
- 4 / 19'Me aproveché de la organización (del Gobierno) y de los escasos dispositivos de control para trasladar fondos a otras personas sin relación con la Presidencia', dado que las auditorías se hacían 'de forma superficial', confesó el expresidente.
Subrayó que el dinero fue transferido durante sus 5 años de gestión a 13 cuentas particulares de su exsecretario privado Elmer Charlaix y otros dos empleados de la Presidencia, y que buena parte se retiró en efectivo. - 5 / 19La Fiscalía General de la República (FGR) de El Salvador comenzó hoy el proceso de extinción de dominio de los bienes del expresidente Saca, entre los que se encuentran autos de lujo y mansiones.
- 6 / 19El proceso del Ministerio Público comenzó en la casa del exmandatario, en el cantón El Carmen en las faldas del volcán de San Salvador, valorada en más de 8 millones de dólares y que fue comprada con fondos públicos, informó el fiscal general, Douglas Meléndez, quien se hizo presente en el lugar para verificar el operativo.
- 7 / 19'Haré todo lo posible para que este inmueble (casa de Saca) sirva de hospital para adultos mayores o para un centro infantil', manifestó a la prensa el fiscal.
- 8 / 19Meléndez explicó que el jueves el Juzgado Especializado de Extinción de Dominio 'avaló la incautación de bienes del exmandatario' e indicó que el proceso se realiza simultáneamente en diferentes lugares del país centroamericano, en los que Saca tiene inmuebles y bienes.
- 9 / 19Los bienes que la Fiscalía busca que pasen a dominio del Estado, según lo detalló el jefe del Ministerio Público, son 35 inmuebles, 46 vehículos, 36 productos financieros, 86 frecuencias radiales, 16 distintivos o marcas comerciales.
- 10 / 19Además de once locales ubicados en los departamentos de San Salvador, San Miguel (este), Sonsonate (oeste), Usulután (sudeste), Ahuachapán (oeste), La Libertad (centro) y La Unión (este).
- 11 / 19Meléndez indicó que el 'conjunto' de inmuebles incautados 'podría' estar valorado entre 30 y 40 millones de dólares.
- 12 / 19Saca es el primer expresidente de la democracia salvadoreña en enfrentar un juicio por delitos de corrupción, dado que su predecesor en el Ejecutivo, Francisco Flores, fue enviado a esta etapa en 2015, pero falleció antes de que se instalara.
- 13 / 19La confesión de Saca forma parte de un trato alcanzado con la Fiscalía, con el que se espera evite la pena máxima de hasta 30 años de prisión por una de 10 años de cárcel en un 'juicio abreviado', beneficio judicial al que se acogieron cinco de sus seis excolaboradores procesados.
- 14 / 19Saca reveló que el dinero fue transferido durante sus 5 años de gestión a 13 cuentas particulares de su exsecretario privado Elmer Charlaix y otros dos empleados de la Presidencia, y que buena parte se retiró en efectivo.
- 15 / 19Y añadió que para lavar el dinero pactó 'sin licitación y de manera ilegal' con tres agencias de publicidad el pago mensual de unos 100.000 dólares, y que las empresas se quedaban con el 20 por ciento y el 80 por ciento era trasladado a empresas de radiodifusión en las que poseía entre el 50 y 90 por ciento de las acciones.
- 16 / 19El exmandatario apuntó que, para que este dinero llegara a su patrimonio personal y 'cubrir el origen ilícito', dichas sociedades le pagaban un salario mensual de entre 4.000 y 60.000 dólares.
- 17 / 19Entre los años 2005 y 2006, aseguró Saca, se propuso 'extraer mayores cantidades de dinero y que no fuera rastreado', por lo que mediante 'testaferros' fundó varias sociedades para que 'fingieran' prestar servicios de publicidad al Gobierno y compraran inmuebles con el dinero malversado.
- 18 / 19Declaró que el partido político que lo llevó al poder, la derechista Alianza Republicana Nacionalista (Arena), recibió 'varios millones de dólares'.
- 19 / 19Se espera que la mansión se convierta en una institución de ayuda para ancianos o enfermos mentales.