Últimas Fotogalerías
Así los mexicanos le rinden culto a la muerte
- 02 noviembre 2016 /
- 1 / 26El Día de Muertos es una celebración tradicional de origen mesoamericano que honra a los difuntos. Se celebra principalmente los días 1 y 2 de noviembre, aunque en algunos lugares comienza desde el 31 de octubre.
- 2 / 26
Los orígenes de la celebración del Día de Muertos en México son anteriores a la llegada de los españoles. Hay registro de celebraciones en las etnias mexica, maya, purépecha y totonaca. - 3 / 26Estas dos mujeres decidieron vestirse de una forma muy peculiar. Una monja y una novia que pasaron al más allá con un maquillaje realista.
- 4 / 26El paso de la vida a la muerte es un momento emblemático que ha causado admiración, temor e incertidumbre al ser humano a través de la historia.
- 5 / 26Calaveras por todos lados se observan en las calles de México.
- 6 / 26Calaveras por todos lados se observan en las calles de México.
- 7 / 26Centenares de mexicanos colman los cementerios el 1 y 2 de noviembre festejando a sus muertos.
- 8 / 26Los Mariachis hacen sus centavos cantándole a los difuntos en su día. Una celebración que para los mexicano es una de las más importantes.
- 9 / 26Este pequeño diabilito sentado sobre una tumba causó mucha gracia entre los asistentes al camposanto.
- 10 / 26Hasta un ataúd que simboliza la muerte fue colocado en uno de los cementerios de la Ciudad de México.
- 11 / 26Los mexicanos no desaprovechan esta oportunidad para ver quién luce más original con su parecido a los muertos.
- 12 / 26Una familia que siembra el miedo. Así lucen muchos mexicanos en este día.
- 13 / 26Muchos aprovecharon la ocasión para condenar los feminicidios en una ciudad donde la violencia cobra la vida de muchas mujeres cada día.
- 14 / 26Ellas no temen morir, más bien le rinden culto a su 'Santa Muerte'.
- 15 / 26El Día de Muertos es una celebración tradicional de origen mesoamericano que honra a los difuntos. Se celebra principalmente los días 1 y 2 de noviembre, aunque en algunos lugares comienza desde el 31 de octubre.
- 16 / 26El Día de Muertos es una celebración tradicional de origen mesoamericano que honra a los difuntos. Se celebra principalmente los días 1 y 2 de noviembre, aunque en algunos lugares comienza desde el 31 de octubre.
- 17 / 26El Día de Muertos es una celebración tradicional de origen mesoamericano que honra a los difuntos. Se celebra principalmente los días 1 y 2 de noviembre, aunque en algunos lugares comienza desde el 31 de octubre.
- 18 / 26Esta pequeña con un colorido traje y un maquillaje muy peculiar se robó las miradas.
- 19 / 26El Día de Muertos es una celebración tradicional de origen mesoamericano que honra a los difuntos. Se celebra principalmente los días 1 y 2 de noviembre, aunque en algunos lugares comienza desde el 31 de octubre.
- 20 / 26El Día de Muertos es una celebración tradicional de origen mesoamericano que honra a los difuntos. Se celebra principalmente los días 1 y 2 de noviembre, aunque en algunos lugares comienza desde el 31 de octubre.
- 21 / 26El Día de Muertos es una celebración tradicional de origen mesoamericano que honra a los difuntos. Se celebra principalmente los días 1 y 2 de noviembre, aunque en algunos lugares comienza desde el 31 de octubre.
- 22 / 26El Día de Muertos es una celebración tradicional de origen mesoamericano que honra a los difuntos. Se celebra principalmente los días 1 y 2 de noviembre, aunque en algunos lugares comienza desde el 31 de octubre.
- 23 / 26Foto: La Prensa
- 24 / 26El Día de Muertos es una celebración tradicional de origen mesoamericano que honra a los difuntos. Se celebra principalmente los días 1 y 2 de noviembre, aunque en algunos lugares comienza desde el 31 de octubre.
- 25 / 26El Día de Muertos es una celebración tradicional de origen mesoamericano que honra a los difuntos. Se celebra principalmente los días 1 y 2 de noviembre, aunque en algunos lugares comienza desde el 31 de octubre.
- 26 / 26El Día de Muertos es una celebración tradicional de origen mesoamericano que honra a los difuntos. Se celebra principalmente los días 1 y 2 de noviembre, aunque en algunos lugares comienza desde el 31 de octubre.