Últimas Fotogalerías
Estos son los 10 países más violentos del mundo
- 16 agosto 2017 /
- 1 / 11El Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (International Institute for Strategic Studies) reveló su informe anual sobre los principales conflictos armados en el mundo y los índices de violencia en los países con mayor número de homicidios, con el que determinan el ránking de las naciones más peligrosas del mundo.
- 2 / 1110. Nigeria: La ofensiva de la red terrorista Boko Haram contra los cristianos en Abuja ha dejado millones de desplazados internos que no tienen acceso a asistencia básica y que se encuentran desprotegidos frente a la violencia.
Al menos 3,000 personas murieron durante los conflictos reportados en 2016.
El ejército local no puede contener el avance de la ofensiva del grupo extremista que ha quemado villas enteras. - 3 / 119. Sudán del Sur: La nación más joven del mundo sufre una espiral de violencia derivada de los enfrentamiento entre las fuerzas leales al presidente, Salva Kiir, y los aliados al vicepresidente Riek Machar. El conflicto causó 3,000 muertes de civiles tan solo en 2016 y obligó a miles de personas a desplazarse por la violencia.
- 4 / 118. Turquía: Los conflictos entre los grupos insurgentes kurdos que buscan la separación del Estado para crear un Kurdistán con autonomía dejaron 3,000 muertes en 2016. Turquía también ha sido blanco de una serie de atentados terroristas en el último año, reivindicados por el Estado Islámico (Isis).
- 5 / 117. Sudán: Los 22 años de conflicto en esa nación africana han dejado dos millones de muertos y casi un millón de refugiados y desplazados.
- 6 / 116. Somalia: Una guerra interna que ha durado varias décadas ha causado la muerte de miles de personas y provocado el éxodo de otros cientos de miles. Aunado a la hambruna y la sequía que azotan a este país, la violencia dejó 3,450 muertos en 2016.
- 7 / 115. Yemen: Un país afectado por un conflicto bélico que se inició hace más de dos años entre los rebeldes hutíes, de confesión chiíta, contra el gobierno del presidente Abd Rabbuh Mansur al-Hadi (sunita). Se calcula que la guerra interna ha dejado ya 10.000 muertos y más de 40.000 heridos.
- 8 / 114. Afganistán: Según el último informe de la Misión de Asistencia de las Naciones Unidas en Afganistán, durante los primeros seis meses del 2017 el numeró de muertes civiles causadas por el conflicto que padece el país llegó a 1.662, un 2 % más que el año pasado, cifra que catalogaron como 'un nuevo récord al alza'. En 2016, se registraron 16,000 muertes.
- 9 / 113. Irak: El Ejército iraquí ha librado una guerra contra la red terrorista Estado Islámico, que se apropió de importantes ciudades masacrando a miles de civiles. Una Coalición Internacional, liderada por EUA, ejecutó varios ataques aéreos contra las posiciones del Isis, mermando sus fuerzas y permitiendo el avance del ejército iraquí que logró reconquistar su territorio.
- 10 / 112. México: Es el único país latinoamericano en el ránking, según el IISS fue la nación donde más personas murieron de forma violenta en 2016. El narcotráfico, las pandillas y la violencia común dejaron 23,000 muertos el año pasado en México. El Gobierno rechaza las cifras.
- 11 / 111. Siria: En el país más violento del mundo murieron 50,000 personas en 2016.La guerra en esta nación ha dejado más de 300,000 víctimas y 6,5 millones desplazados, el mayor éxodo de refugiados desde la II Guerra Mundial.