14/06/2025
10:24 AM

Un robot nos espía

Los robots siempre son fascinantes, aunque no sean un tema nada nuevo. Los científicos e ingenieros que trabajan en ellos han tenido la virtud de actualizarlos, embellecerlos y brindarles diversas aplicaciones.

Los robots siempre son fascinantes, aunque no sean un tema nada nuevo. Los científicos e ingenieros que trabajan en ellos han tenido la virtud de actualizarlos, embellecerlos y brindarles diversas aplicaciones.

Hoy, en países como Japón y EUA se usan para dar información, asistir a ancianos, cuidar a los niños, ayudar en las labores de rescate, inspeccionar zonas de guerra, limpiar la casa, entre muchas otras.

Una de las utilidades que llama la atención es la de espiar. Y aunque por el momento los robots sólo se usan para labores que no dañan a nadie, quizá pronto lo hagan con otros fines.

El año pasado la compañía japonesa NEC desarrolló junto con la firma NTT el prototipo de un robot personal llamado PaPeRo, que puede enviar vídeo y sonidos a un teléfono celular.

Este juguete puede ser usado por los padres de familia para monitorear y comunicarse con sus hijos de manera remota; el androide es capaz de leer mensajes de texto en voz alta enviados desde un teléfono celular.

Mediante su tecnología de reconocimiento de imagen puede recordar e identificar gente. Tiene una visión estereoscópica, que es posible gracias a dos cámaras en sus ojos que reconocen la distancia entre él y los niños; y cuando los reconoce los llama por su nombre.

Imaginemos ahora a este juguete colocado en cualquier sitio en el que el usuario pueda ver lo que se hace ahí sin que los que estén lo sepan, ¿obtendría información que pueda dañar al sitio y a las personas espiadas?

Un mundo lejano

Es probable que el mundo de los robots espías esté muy lejos de la vida cotidiana de América Latina... ¿o no?

Para Jorge Ramírez Uresti, profesor investigador del departamento de ciencias computacionales del Tecnológico de Monterrey campus estado de México, un robot que sea tan inteligente y que pueda moverse como un ser humano será una realidad que podría tardar de 25 a 30 años, y sus aplicaciones pueden ser muy diversas.

“Los avances en ciencia y tecnología pueden ser utilizados tanto para hacer el bien como para hacer el mal, dependiendo de sus inventores”, señala.

“Los robots que desarrollamos en la universidad tienen la finalidad de apoyar a los humanos en labores de rescate, como en casos de terremoto, pero esos mismos robots podría usarlos para el espionaje, dado que cuentan con cámaras de vídeo cuyas tomas pueden ser enviadas hasta mis manos”.

Ramírez Uresti dice que junto a otros profesores y alumnos, desarrollan robots de rescate que tienen integrada una cámara que transmite las imágenes vía WiFi o internet inalámbrico a otra computadora que está fuera del área de prueba.

“Mientras el robot camina por la zona de prueba de desastre nosotros podemos ver lo que él ve y podemos darle órdenes”.

En el Tec de Monterrey se realizan competencias con robots, como la RoboCup, robots que juegan fútbol, y el Walking Machine, que consiste en crear robots que caminen y tengan una estabilidad, pueden tener incluso cuatro o seis patas.

/var/www/vhosts/laprensahn.com/httpdocs/imagenes/fotos/2007/interiores/3377.jpg

Espías digitales

Tres casos de robots espía fueron presentados a principios de este mes en el Consumer Electronics Show, expo que se celebra cada año en Las Vegas.

El primero de ellos es capaz de ser reconocido por viejas y nuevas generaciones: el R2-D2, mejor conocido en México como “Arturito”, personaje de la película La guerra de las galaxias, de George Lucas.

El R2-D2, de la firma Nikko Home Electronics, cuenta con funciones de espionaje y está destinado -por el momento- a utilizarse sólo en los hogares. Tiene una web cam con zoom y con el programa Skype basada en audio y video en tiempo real.

Dicha cámara puede ser usada como un teléfono de internet, cámara digital y cámara de vídeo. Arroja imágenes con resolución de 628 x 582 pixeles. Las transmite a cualquier computadora vía web de manera inalámbrica.

América Latina

Una de las tantas razones por las que tanto en México como en América Latina no existe un amplio desarrollo de robots es porque hay piezas indispensables que son muy caras o difíciles de conseguir.

Una pieza clave son los motores de precisión, los cuales son difíciles de conseguir, a veces porque hay problemas de

importación.