22/06/2025
09:02 AM

Un mundo muy globalizado

Nokia, el primer fabricante mundial de teléfonos móviles, calcula que se venderán más de mil millones de celulares en todo el mundo durante 2007, lo que supondrá un crecimiento de la industria sobre el 10 por ciento respecto a 2006.

Nokia, el primer fabricante mundial de teléfonos móviles, calcula que se venderán más de mil millones de celulares en todo el mundo durante 2007, lo que supondrá un crecimiento de la industria sobre el 10 por ciento respecto a 2006.

La compañía estima que las ventas globales de teléfonos móviles crecerán por encima del 15 por ciento en Asia, China, Oriente Medio y África, y algo menos del 10 por ciento en Europa y América, según un comunicado difundido por la empresa.

Este crecimiento de las ventas permitirá alcanzar la cifra de tres mil millones de usuarios en 2007, un año antes de lo previsto anteriormente por el fabricante finlandés.

Según el comunicado, uno de los objetivos de Nokia es generalizar las conexiones inalámbricas a internet a través del móvil. “Teniendo en cuenta que existen unos 850 millones de usuarios de teléfonos Nokia, estamos en posición de conectar más gente a internet que ninguna otra compañía del mundo”, dijo el presidente de la empresa, Olli-Pekka Kallasvuo.

Según la empresa de comunicación, este año se venderán en todo el mundo unos 970 millones de celulares, frente a los 800 millones fabricados el pasado 2005.

El gigante finlandés manufactura actualmente uno de cada tres teléfonos móviles que se venden en el mundo y, gracias a los modelos de su Nseries, casi la mitad de los ordenadores multimedia de bolsillo.

Seguimos avanzando...

Fue en el año 1984 cuando se comercializaron los primeros teléfonos móviles. Unos 300 mil usuarios en todo el mundo fueron los pioneros en acceder a un nuevo tipo de telefonía que salía de las casas y las oficinas, la telefonía sin cables.

Veintidós años después la venta de móviles se ha disparado hasta cifras insospechadas. Cifras que han escapado a las previsiones más optimistas de quienes apostaron por esta revolución. Y los servicios que ofrecían los primeros móviles también han evolucionado a un ritmo vertiginoso.

/var/www/vhosts/laprensahn.com/httpdocs/imagenes/fotos/2006/interiores/35878.jpg

En Latinoamérica son 4.18 de cada 10 los habitantes con celulares y en áfrica 1.4, aunque hay países en los que la penetración supera el 40%.

Nadie puede vivir sin celular

Hoy podemos acceder a internet desde nuestra terminal, realizar videollamadas, contar con tecnología WAP, bluetooth... y lo próximo: la banda ancha en el móvil.

El impacto que esta tecnología ha tenido en la vida cotidiana es incalculable.

Las prestaciones que actualmente ofrece la telefonía móvil eran impensables cuando se desarrolló el primer celular y el futuro de esta industria está sujeto a la evolución y a los cambios constantes.

Si se cumplen las previsiones calculadas por Nokia, en el próximo año mil millones más de terminales circularán por todo el mundo, haciendo del planeta un mundo más global y en permanente comunicación.

240 millones en Latinoamérica

Según datos de la Conferencia de la ONU para el Comercio y Desarrollo, Unctad, a finales del año 2005 había más de dos mil millones de usuarios de teléfonos móviles en nuestro planeta, lo que supone que más de un tercio de los habitantes de la tierra utiliza este tipo de teléfono.

De ellos, el 40 por ciento están en Asia. En lo que se refiere a internet, en Latinoamérica y el Caribe había, a finales de 2005, 89.13 millones de conexiones a la red.

Concretamente las cifras que ofrecía la Conferencia de la ONU para el Comercio y Desarrollo eran de 2,171 millones de usuarios de telefonía móvil a finales de 2005.

“El teléfono móvil es la única herramienta de las tecnologías de la información y de la comunicación, TIC, que cuenta con más usuarios en el mundo en desarrollo que en el industrializado”, aseguró la responsable de tecnologías de la información y de la comunicación, TIC,y de negocio electrónico de la Unctad, Genevieve Feraud.

/var/www/vhosts/laprensahn.com/httpdocs/imagenes/fotos/2006/interiores/35879.jpg

En el continente africano, donde el 88 por ciento de los teléfonos son de prepago, es donde se registró el mayor incremento en el número de usuarios e

Otras cifras del uso del celular en el mundo

1

El ritmo de crecimiento no se detiene y sólo en 2005 el número de usuarios aumentó el 23.5%, un ritmo similar al de los cuatro últimos ejercicios, en los que no ha bajado del 20%.

2

Con ese fuerte ritmo de expansión de la telefonía móvil, la penetración mundial ya es del 33.6%, frente al 27.5% de 2004, el 22.4% de 2003, el 18.7 de 2002 y el 15.6% de 2001.

3

Los lugares en que hay más de un móvil activo por persona son: Lituania con 127%; Italia, 123%; Hong Kong, 122; República Checa y Macao, 115%.

4

En Europa no tienen datos de que en algún país haya menos de 8 de cada 10 habitantes con móvil. En Canadá la media es de “sólo” 5 de cada 10 y en EUA de 6 de 7.