El reggaetonero puertorriqueño Don Omar prometió un espectáculo “casi teatral” en el concierto que ofrecerá en el Festival de la Canción de Viña del Mar el próximo martes.
“Mi show en Viña es lo más espectacular que he hecho en el último tiempo y hemos preparado una presentación casi teatral”, dijo el artista en declaraciones el diario La Tercera.
Don Omar, que visita el festival por segunda vez, saltará al escenario acompañado por 16 bailarines y una decena de músicos.
Defiende el reggaetón
“Mi presentación es una especie de cuadro. Los bailarines aparecen como mitad máquina y mitad humanos dentro de un laboratorio destruido que está en la tarima”, indicó Don Omar, que agregó: “está muy inspirado en Broadway”.
El artista defendió la vigencia del reggaetón, especialmente en el festival de Viña, donde durante los últimos años han desfilado los máximos exponentes de este género.
“Si fuera una moda, sería una moda de diez años. Sigue con el mismo impacto de siempre, sobre todo en Viña. No creo que esté agotado en el festival”, indicó a EFE.
En competencia
Temas que representan a Argentina, Chile, Cuba, Estados Unidos, México, Perú y Europa competirán en el Festival de la Canción de Viña del Mar, que arranca mañana y en el que cantarán dos ganadores del Premio Lo Nuestro de la Música Latina: Beto Cuevas y Tito “El Bambino”.
Los títulos son “El día que me quieras“ por Argentina, “Para vivir“ por Cuba, “Eres tú“ por España, “Rock around the clock“ por EUA, “Le Vie en Rose“ por Francia, “Satisfaction“ por Gran Bretaña, “Volaré“ por Italia, “Si nos dejan“ por México, “La flor de la canela“ por Perú y “El tiempo en las Bastillas“ por Chile.
El vals peruano “La flor de la canela“ de Chabuca Granda será interpretado por Sandra Muente, que consiguió el tercer lugar en “Latin American Idol“ de 2008 y que el año pasado ganó el concurso “El show de los sueños“.
El tema que competirá por Francia, “Le vie en Rose“ fue compuesta por Edith Piaf y Louis Guglielmo Guglielmi en 1945.
Los tres temas ganadores recibirán la Gaviota de Plata, el símbolo del certamen, y premios que comienzan en los 30 mil dólares.
La organización de la 51 versión del Festival Viña del Mar, que es transmitida en directo a más de 20 países, tiene un costo de 10 millones de dólares.