19/06/2025
12:01 AM

La cinta de Lula da Silva

  • 18 noviembre 2009 /

La dramática y real epopeya de un niño que logró salir de la miseria para ser un rabioso sindicalista que cambiaría el destino de un país se estrenó ayer en un cine de Brasilia y su título resume todo: “Lula, o filho do Brasil”.

    La dramática y real epopeya de un niño que logró salir de la miseria para ser un rabioso sindicalista que cambiaría el destino de un país se estrenó ayer en un cine de Brasilia y su título resume todo: “Lula, o filho do Brasil”.

    La película del director Fabio Barreto sobre los primeros 35 años de la vida del actual presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, será exhibida por primera vez en la inauguración del Festival de Cine de Brasilia, en una sesión exclusiva para unos mil 200 invitados.

    El estreno nacional está previsto para el 1 de enero de 2010, diez meses antes de las elecciones en que los brasileños elegirán al sucesor del popular mandatario.

    Argumento

    La película se basa en una biografía escrita por Denise Paraná y autorizada por el gobernante, que va desde su nacimiento en 1945 en la paupérrima aldea de Vargém Grande, hoy Caetés, en medio del árido “sertón” del estado de Pernambuco, hasta que en 1980 muere su madre, Euridice Ferreira, conocida como Doña Lindú.

    Pese a la importancia de Lula en la vida política brasileña, la cinta se centra en su vida íntima, sus dramas personales y sus amores, así como las conflictivas relaciones con su padre y la enorme devoción que tenía por Doña Lindú.

    “Es un filme sentimental, es la vida de una familia, de un pueblo y de buena parte de Brasil”, comentó José Ferreira da Silva, hermano de Lula que le empujó a la política en los años 60.

    Rui Ricardo Diaz interpreta a Lula en su edad adulta, y la actriz Gloria Pires es Doña Lindú.