18/07/2025
12:11 AM

El efecto mundialista

Si te sientes desplazada por los partidos de fútbol, ya no soportas las escapadas de tu marido a los bares o, peor aún, ya te cansaste de limpiar el tiradero que dejan él y sus amigos que llegaron a ver un juego en tu casa... es hora de que pongas manos en el asunto.

Si el fútbol causa serios estragos en tu relación, evita que este período mundialista lo dejes fuera de lugar con las sugerencias que ofrecen especialistas de pareja para fortalecer la relación y utilizar este acontecimiento como un pretexto para la convivencia, que puede estar acompañada de amigos y familiares.

    Si te sientes desplazada por los partidos de fútbol, ya no soportas las escapadas de tu marido a los bares o, peor aún, ya te cansaste de limpiar el tiradero que dejan él y sus amigos que llegaron a ver un juego en tu casa... es hora de que pongas manos en el asunto.

    Si el fútbol causa serios estragos en tu relación, evita que este período mundialista lo dejes fuera de lugar con las sugerencias que ofrecen especialistas de pareja para fortalecer la relación y utilizar este acontecimiento como un pretexto para la convivencia, que puede estar acompañada de amigos y familiares.

    “Las problemáticas surgen porque algunas mujeres suponen que ya no les gustan a sus maridos cuando ellos centran su atención en el fútbol y sienten que esto es un ataque hacia su persona”, señala Christian Regatto, psicoterapeuta.

    Además, erróneamente perciben que deben competir con este juego, por lo que igualan la importancia de su relación a un partido. Sin embargo, deben considerar que este es un interés pasajero que su pareja disfruta solo en ese momento, precisa Susana Zarco, terapeuta de familia.

    Por otro lado, los hombres deben comprender cómo se sienten ellas en ese momento y buscar un equilibrio entre su afición y la atención hacia su compañera, esto lo lograrán si fomentan las empatías y balancean el tiempo entre el Mundial y su pareja, indica Zarco.

    Las expertas coinciden en que si existen enojos o fricciones es porque ya hay desacuerdos desde tiempo atrás y lo que hacen estos espectáculos deportivos es potencializarlos.


    “Faltas” durante el juego

    Durante el Mundial de Fútbol existen algunos errores comunes en los que suelen incurrir las parejas, hechos que generan mayor discrepancia y aislamiento.

    Los más frecuentes en ellas son la incomprensión y la intolerancia hacia la afición de su pareja.

    Ejemplo de ello son actitudes como pararse frente al televisor durante un partido para tratar de platicar sobre sus inconformidades. Pero, deben de entender que la comunicación no se dará si alguna de la partes no presta el 100 por ciento de atención, por lo que es fundamental que busquen un mejor momento.

    Otra equivocación común es castigarlo mediante una escasa o nula disposición para tener relaciones sexuales, lo que incrementa el alejamiento entre ambos.

    En el caso de los varones, ellos cometen el error de aislarse. “Los hombres se apartan y, a veces, prefieren ver los comerciales o lo que pasa durante el medio tiempo, en vez de utilizar este momento para acercarse a su pareja y darle un abrazo, un beso, platicar sobre su interés o hacerla partícipe de las emociones del encuentro”, comenta Susana.
    Por otro lado, también le piden a la mujer que los asista llevándole las boquitas y bebidas hasta donde están, por lo que ellas se sienten agredidas y usadas, aclara Zarco.

    Promueve el “fair play”
    La serie de partidos de fútbol puede ser una oportunidad perfecta para la convivencia y el fortalecimiento del vínculo afectivo. “Esto puede servir para que a través de un acuerdo previo vayan imprimiéndole más sabor a la relación y haciéndola más picante, incluso pueden existir algunas fantasías sexuales que no se han cumplido y se pueden resolver en este período”, asegura Regatto.

    Reglas del juego

    Las expertas recomiendan establecer tiempos, horarios y espacios para disfrutar del fútbol y también de su relación de pareja. Ambos deben negociar los partidos y reuniones que organizarán a lo largo del Mundial. Por ejemplo, si hay un partido importante o durante las fases finales de la justa, ella cede ese tiempo mientras que él acepta brindar otro espacio.

    Si alguno de los dos incumple sus compromisos, propongan algún castigo lúdico que tenga por principio el beneficio de la parte afectada.

    Es decir, si la mujer exige atención durante un partido, él puede pedirle que se vista de enfermera sensual.

    “Puede decirse que el Mundial es una pócima de ‘embrutecimiento colectivo’, principalmente en los hombres. También representa un tiempo donde se olvidan los problemas de siempre: la crisis, la violencia, la rutina, etcétera. Algunos lo definen como el “recreo” del mundo, porque los hombres se vuelven niños y las tareas cotidianas pasan a segundo término”, explicó el doctor José de Jesús González Núñez, psicólogo clínico.

    La serie de partidos de fútbol podría ser una oportunidad perfecta para organizar una fiesta con los amigos o la familia en donde todos participen, disfrutando la oportunidad de estar juntos y escapando de la tensión cotidiana.

    Para evitar rencillas, como el hecho de que alguien sea el único encargado de llevar las boquitas, sería conveniente que se disponga de un lugar de “autoservicio”, donde estén dispuestos los alimentos y las bebidas.
    “El Mundial también es un punto de reunión, donde dejamos de lado las diferencias. Entonces ¿por qué no aprovechar este mes para tener una mayor interacción familiar?, finalmente es un evento que se presenta solamente cada cuatro años”, concluyó González Núñez.

    Reglas de pareja

    Juega limpio
    El doctor José de Jesús González Núñez mencionó que es imprescindible para todas las parejas que se vean inmersas en el “efecto copa del mundo”, plantearse reglas claras, donde esté siempre implícito el “fair play”.

    Negocia
    “Debe negociarse qué partidos se verán y cada uno tendrá que ceder algo. Las relaciones de pareja exitosas siempre se basan en una política de negociación, donde se pierden cosas pero a la vez se ganan otras más importantes”.

    Evita contraatacar
    Se distribuye por Internet un decálogo de “comportamiento para mujeres”. En la lista se les exhorta a evitar hacer las compras del supermercado durante los horarios de los partidos, olvidarse del uso del TV hasta el 11 de julio.

    Lo que ellos le recomiendan a ellas

    • Si no sabes que es el Offside, durante la transmisión del Mundial no debes preguntarlo, mucho menos en medio de un partido.

    • Absténganse de hacer algún plan de comida o salida familiar o visita a los papás los días del Mundial, pero si por algún motivo no se puede, que sea un día antes o después del juego de nuestro equipo predilecto.

    • El fútbol es como la menstruación que les llega a ustedes, pero a nosotros nos dura un mes y es cada cuatro años, así que como tal, nos condiciona el humor, si ganamos andamos felices, si perdemos andamos tristes. Solicitamos empatía, aseveraciones del tipo: “Ay, que le das color si es un partido nomás” pueden terminar en divorcio o el fin de la relación, están advertidas.

    • No pierdas tiempo haciendo comentarios como: “Uy, que mal está jugando Cristiano Ronaldo”, o, “Uy, que chiquitito que es Messi”, no los tomaremos en cuenta.

    • Cosas como la cerveza a las 7:00 de la mañana son normales en un mundial.

    • Si pierdes la paciencia y dice cosas como: “El Mundial o yo” elegiremos el Mundial.

    * Un pack de cervercita en el refri son puntos extra.

    * El partido dura 90 minutos, pero las transmisiones y repeticiones y análisis de jugadas todo el día, y sí, las vamos a ver también

    * El fútbol no son 22 tontos corriendo detrás de una pelotita, son millones de personas desenfrenadas en pasión, imposible de entender si carecen de pasión.

    * Si nos ponemos religiosos para los penales, no nos vengan con proselitismo ateo en ese momento.

    * Si hay un gol y están cerca, hay un 90% de probabilidades de recibir un beso y un abrazo gratis, no es maldad.
    Y bajo cualquier circunstancia un Mundial puede ser un lindo momento para pasar juntos... pero junto a la tele.

    Las “Viudas del Mundial”
    Así se autodenominan las mujeres que comparten sus frustraciones y penas por medio de las redes sociales y sitios de Internet. Estos sitios les ha servido para desahogarse y expresar su desacuerdo ante el furor futbolístico de estos días. Las propuestas en la red van desde decálogos de comportamiento durante el torneo, páginas de redes sociales para intercambiar consejos, terapeutas familiares que explican la pasión por el fútbol hasta una especie de manual de supervivencia solo para ellas. Los antecedentes de este fenómeno datan desde 2006, cuando se llevó a cabo el Mundial de Alemania, un grupo de mujeres inglesas formaron el “Club de las viudas del Mundial” y surgió el colectivo mujeres por una España sin fútbol con el sitio “No más fútbol”.

    Nuevos mercados
    Algunos han sabido aprovechar la apatía que esta competencia ha generado en las mujeres. Comercializadoras de servicios han preparado promociones especiales como ser viajes de “escape” a mitad de precio, descuentos de fin de temporada tanto masajes como en tintes de pelo en horarios de los partidos de la copa mundial. Incluso una reconocida marca de cerveza de México lanzó un anuncio que aconseja a los hombres proponer una “separación temporal” de su pareja durante la temporada del Mundial. El video ha sido uno de los más vistos en Internet y dio pie a la exitosa campaña comercial “Pídele un tiempo”.

    Normas de comportamiento
    Afortunadamente para resistir la fiebre futbolística, a un grupo de solidarias argentinas se les ocurrió elaborar el “Manual del Mundial para mujeres”. Es una guía en video que puedes ver por capítulos para entender en palabras sencillas el torneo deportivo más importante del mundo. Incluye gráficos sobre el proceso de selección, explicación de normas como “fuera de lugar” y vocabulario “hincha”. Además se les prohíbe terminantemente pasar frente a la televisión durante la transmisión del juego y pronunciar frases como “no es para tanto” o “qué bueno que es cada cuatro años”. Una nota al final del decálogo apunta que los resúmenes de los partidos son tan importantes como los juegos mismos. La página en Facebook del Manual del Mundial ya tiene más de 2,300 seguidores. La dirección www.facebook.com/manual.del.mundial.para.mujeres