19/06/2025
05:43 PM

Adiós a Amparito Arozamena

  • 02 mayo 2009 /

Amparito Arozamena sufrió un infarto el pasado jueves. Con ello se cerró el telón para una mujer que dedicó su vida a una de las ramas de las Bellas Artes.

    Amparito Arozamena sufrió un infarto el pasado jueves. Con ello se cerró el telón para una mujer que dedicó su vida a una de las ramas de las Bellas Artes.

    Amparo Arozamena Sánchez nació el 24 de agosto de 1916 en el seno de una familia de artistas, en caravana recorrió latinoamérica, aprendió a amar su profesión, a respetar los escenarios y agradecer al público.

    “Dicen que no solamente de pan vive el hombre. Y los aplausos son el pan nuestro de cada día. Porque es muy lindo cuando sale uno y el público tan cariñoso lo recibe a uno con un aplauso”, dijo una vez en entrevista.

    Con tan solo 6 años de edad subió al escenario a entretener y ganó su primer sueldo.
    En la pantalla chica se le recuerda con especial cariño, por su papel en la serie Los Beverly de Peralvillo, una de las series cómicas más exitosas en la historia de la televisión mexicana.

    Su saltó al cine se dio con la película “La calle del ensueño” filmada en Chile en el año 1929. Su primera película mexicana fue “Almas encontradas” en 1933. Participó así en más de 120 películas.

    Carmen Salinas lamentó la muerte de la actriz, a quien calificó como un gran ser humano, “era una persona dulce dentro y fuera de los escenarios, yo tuve la fortuna de conocerla y es una gran pérdida”.

    “Siempre es lamentable la pérdida de una gran actriz”, dijo la también productora teatral, comentario al que se sumó María Sorté, quien añadió que su trabajo fue el que la hizo trascender en su carrera.

    Afecto
    Hace tan sólo unos meses, Arozamena recibió por parte de la Asociación Nacional de Actores, la medalla que lleva su nombre, por más de 75 años de trayectoria.

    Manuel “Flaco” Ibáñez reconoció que Arozamena fue una persona de gran talento y de una calidez humana incomparable. “Es una gran pérdida para sus familiares, pero también para el espectáculo”.

    “Ella había sufrido mucho”, dijo Ibáñez, quien resaltó que Amparito Arozamena fue una persona muy querida. Trayectoria
    En la televisión fue pionera trabajando en teleteatros. Su primera telenovela fue “Borrasca” con Maricruz Olivier en 1962. En total grabó 61 dramas para TV, aunque también actuó en comedias como “Hogar, dulce, hogar”, “El show de Eduardo II”, “Los Polivoces”, “Salón de belleza”, “El hospital de la risa” y el que tal vez la consagró en ese género, “Los Beverly de Peralvillo”.

    Se casó con Roberto Serna con quien tuvo un hijo, Juan Antonio. Quedó viuda tras un accidente de auto de su esposo, pero en 1952 se casó de nuevo con el futbolista del América, Ramón Barón.

    En los años noventa se enfocó más en la televisión con papeles en las telenovelas “Baila Conmigo”, “Alondra” y “Los Nuevos Beverly”. Para el 2000 interpretó a Doña Tomasa en “Locura de Amor”.

    Amparito sufrió con entereza la más dura prueba del destino. Sobrevivir a la familia que con tanto cariño y esfuerzo fundó. Su esposo Ramón Barón Ortega falleció a finales de 2006 y en julio de 2007 cuando se encontraba internada en un Hospital de la Ciudad de México muere su único hijo, José Antonio a los 60 años, víctima de un infarto al miocardio. No obstante, volvió a sonreír y el último acto público donde se le vio fue en febrero pasado en la entrega del reconocimiento Eternas Estrellas otorgado por la Anda a las personalidades más significativas del ambiente artístico nacional.