Los hondureños que tienen compromisos adquiridos con el sistema financiero nacional serán afectados con un incremento del 2% en las tasas de interés.
De acuerdo con María Cristina Mejía de Pereira, quien fungiera como presidenta de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), un incremento de este porcentaje en un crédito de un millón lempiras significa un crecimiento de 20 mil lempiras en la cuota.
La experta mencionó que esta medida afecta a los créditos vigentes y nuevos.
Mejía de Pereira fue del parecer que debido a esta razón el porcentaje de la tasa de interés promedio del 18% ha pasado a ser del 20%, según datos de la CNBS.
La economista oponó que las condiciones internas y externas de la economía harán que el crecimiento del país se sitúe en 2.5%, debajo del 3.3% estimado por autoridades y organismos internacionales.
La directora ejecutiva de la Asociación Hondureña de Instituciones Bancarias (Ahiba), María Lidia Solano, explicó que las utilidades en el sistema bancario cayeron en los primeros meses del año “porque hubo una caída en la demanda de crédito en los primeros meses del año y el costo del dinero subió”.