09/07/2025
12:48 AM

Pérdidas por roya ya suman $200 millones

  • 19 mayo 2013 /

Producción exportable bajó en 1.5 millones de quintales.

Los daños en la caficultura hondureña por la roya se estiman en 25% de las 400 mil manzanas cultivadas en 15 departamentos con la pérdida de 100 mil empleos temporales.

De acuerdo con el gerente del Instituto Hondureño del Café (Ihcafé), Víctor Hugo Molina, unas 100 mil manzanas están afectadas y eso ha tenido implicaciones a nivel de pérdida en el volumen exportado por la suma de 1.5 millones de quintales y 200 millones de dólares en divisas.

Debido al avance de la plaga a escala nacional y regional, el Gobierno de Honduras decretó estado de emergencia fitosanitaria en el sector cafetalero.

La caficultura es el principal rubro de exportación del país al generar 1,400 millones de dólares en la cosecha 2011-2012.

En las últimas cuatro cosechas había habido constantes aumentos por la mejoría de precios en el mercado internacional, lo que motivó ampliar la superficie sembrada. Malas prácticas como la falta de fertilización oportuna, el manejo inadecuado de los tejidos, la vejez de los cafetales y las condiciones del cambio climático son las causas que incidieron severamente en la proliferación de la roya, un hongo que está presente en Honduras desde 1980.
La roya afecta la planta por la falta de nutrición.

Un cafetal necesita tres fertilizaciones al año, es decir que cada cuatro meses hay que aplicarle químicos y no solo limpiarlo.

En las zonas altas –arriba de 1,000 metros sobre el nivel del mar–, donde están la mayoría de las fincas, la roya no afectaba los cafetos, entonces el productor no tenía la costumbre de aplicar fungicidas para prevenir la enfermedad y esa práctica, junto con el cambio climático, los hizo más vulnerables a la plaga.