A las habituales quejas de la industria maquilera sobre salarios y falta de incentivos para producir, ahora se añadió la baja en los pedidos desde el exterior.
Según el presidente de la Asociación Hondureña de Maquiladores, AHM, Daniel Facussé, la volátil situación económica en Estados Unidos ha provocado la caída de los pedidos en un 10% en las últimas semanas. El mercado norteamericano es el principal comprador de textiles para Honduras.
El empresario explicó que ante el temor de una recesión en la economía estadounidense, la demanda de ese mercado ha mermado, pues los consumidores de aquel país han comenzado a resentir la mala situación de las finanzas nacionales.
Como consecuencia, los pedidos que llegan a la industria hondureña son menores, lo que hace reducir el movimiento de las empresas maquiladoras.
Pero el efecto cascada no termina ahí. Facussé mencionó que la baja en las exportaciones amenaza con la estabilidad de empleos en la industria, por lo que, de no verse una recuperación en la economía internacional en los próximos meses, los maquiladores se verán en la obligación de reducir plazas.
Las expectativas del industrial no son nada halagadoras, ya que estima que los desempleados podrían ser unos 40,000, entre puestos directos e indirectos.
Panorama gris
Facussé, quien en los últimos meses ha venido anunciando la supresión de plazas en la maquila, dijo que la crisis económica que se avecina puede ser peor que la de 2008, ya que entonces había una fortaleza mayor en la economía mundial.
El dirigente empresarial hizo un nuevo llamado a tomar medidas para proteger el empleo en el país, ya que la situación internacional podría provocar un nuevo debilitamiento de las empresas nacionales, las que ya han perdido competitividad.