La millonaria inversión para la construcción del muelle de cruceros en Roatan se encuentra en riesgo de no ser consolidada.
Una demanda interpuesta por la fiscalía de Islas de la Bahía en contra de la empresa Royal Caribean Line, con la que se busca evitar la extracción del mineral de la cantera de la zona; es la causa de riesgo.
De hecho, el proyecto lleva dos semanas de parálisis luego que se prohibiera el seguimiento de la explotación de la cantera para la obtención de la grava que serviría para el relleno de la obra.
Lo anterior se produjo a pesar que el Gobierno autorizó en el diario oficial La Gaceta del 12 de marzo de este año, varias zonas de reserva minera y cantera, para la construcción del relleno del sector este muelle de cruceros de Roatán.
Con permisos
“La Royal Caribean Line tiene una licitación que le autoriza extraer, de una cantera de terreno, una cantidad de grava para hacer un relleno para el estacionamiento y el centro comercial; pero el fiscal de Roatán dice que salvo tenga un permiso de concesión minera no podrá sacar más de 10 metros cúbicos al día, equivalente a una volqueta de material o sea que ocupará miles de días para finalizar la obra”, explicó Ricardo Martínez, ministro de Turismo.
Para las autoridades de turismo, la sociedad civil de la zona y los empresarios dedicados al turismo, ese obstáculo representa un gran daño a la industria sin chimenea de Islas de la Bahía.
Preocupación
“La gente de Royal Caribean están muy molestas, el vicepresidente de esa firma me dijo: “tengo dos proyectos, una inversión de 160 millones de dólares en otra isla del Caribe y ésta de cinco millones de dólares en Honduras; y ésta me toma el 90 por ciento de mi tiempo”, señaló el funcionario.
La empresa Royal Caribean anunció en enero pasado la inversión de 16.8 millones de dólares en el muelle, que tiene el 97 por ciento de capital privado y 3 por ciento de la municipalidad de Roatán.
El relleno, que se espera finalizar con la extracción de la grava, servirá de base para una zona de entrada a la terminal terrestre, dotada de instalaciones de control e intercambio aduanero, aparcamiento para taxis con capacidad para 101 vehículos ligeros y para transporte colectivo con 45 autobuses.
El ministro de Turismo recalcó que “los ejecutivos de la naviera están muy molestos y desilusionados, porque esta primera fase es de cinco millones, pero la segunda parte es superior a los 12 millones de dólares”.
El efecto
El presidente de la asociación de hoteleros de Roatán, Romeo Silvestre, señaló que el impacto de la paralización de la construcción es significativo para las proyecciones de turismo que se tienen.
“Acabamos de regresar de la convención más grande de cruceros del mundo en donde hablamos de los beneficios de la llegada de Royal Caribean a Honduras. Ahora nos encontramos con esta situación y toda esa imagen positiva que habíamos generados se pone en peligro y ya estamos sintiendo el impacto en la llegada de viajeros debido al retraso en las obras. Definitivamente es una cosa generada por la Fiscalía y estamos muy preocupados por ello”, concluyó.
De seguir paralizada la obra no se logrará cumplir la meta de un millón de visitantes para el 2008 y 2009.
Otros detalles
1. Energía
La quiebra de la empresa Reco ha hecho que el Gobierno tenga que buscar soluciones para evitar apagones en temporada alta.
2. Inversiones
La situación que atraviesa Carnival podría hacer que otras empresas interesadas en invertir, se retiren de la zona.