20/04/2025
09:48 AM

Oportunidad para convertirse en un freelancer

Sea parte de la iniciativa gratuita llamada Empleo Elance, un proyecto que pretende insertar a los hondureños en la economía virtual.

SAN PEDRO SULA. Hoy en día existe una nueva modalidad de trabajo que cada vez gana más adeptos. Se trata de los trabajadores freelance, especialistas autónomos que prestan sus servicios a diferentes clientes.

Si usted está interesado en ser parte de esta nueva tendencia de trabajo y desea adquirir nuevos conocimientos entonces debe ser parte de la iniciativa llamada Empleo Elance.

Es una colaboración de Banco Atlántida, Fondo Empresarial, Grupo Karim’s, Tigo y la Universidad de San Pedro Sula (Usap) con el apoyo técnico del Banco Mundial.

Este proyecto tiene el propósito de promover el trabajo virtual en Honduras. La fecha límite de inscripción es hasta el viernes 31 de marzo.

Para ser parte debe ingresar a la página http://hondurasdigitalchallenge.com/ y llenar una ficha de registro.

“Esta es una iniciativa gratis para todos aquellos que desean aprender a generarse empleo a través de Internet”, dijo Jesús Bermúdez, director de Fondo Empresarial.
Se hará una selección de los participantes y luego se impartirán los talleres, seminarios y mentorías.

“Abordaremos varios temas que irán desde cómo identificar las plataformas que más le convenga a cada persona según su habilidad hasta cómo utilizarlas”, agregó Bermúdez.

También capacitarán a los asistentes sobre cómo crear su marca personal, a la vez cómo ser competitivos y saber ponerle un precio a su trabajo.

Requisitos
Es una oportunidad perfecta para quienes desean trabajar desde su casa.
“Algunos de los requisitos que se deben cumplir para es tener 18 años y contar con conocimientos básicos del manejo de una computadora ”, explicó Kenneth Alvarenga, director de Tecnologia Educativa de la Usap.

Indicó además que desean replicar este mismo proyecto en otras ciudades del país.
“La oferta de empleo en Honduras es bien limitada dado que aproximadamente el 20% de los universitarios graduados encuentra trabajo.

Y solo la mitad de ellos terminan trabajando en vacantes relacionadas a su profesión. Así que por medio del empleo online pueden abrirse camino hacia empresas nacionales y extranjeras”, concluyó Alvarenga.

Además:
- La oportunidad es para 500 ciudadanos. El 7 de abril habrá una selección de los participantes.

- Los talleres, seminarios y mentorías se impartirán a partir del 17 de abril al 8 de mayo en las instalaciones de la Usap.

Diferencias:

Conozca algunas diferencias entre la forma de trabajo tradicional y la de un “freelance”:

1. Un trabajador tradicional cumple un horario establecido. Un “freelance” se mide por la entrega de proyectos y no por la cantidad de horas marcadas.

2. Para un trabajador tradicional los proyectos y tareas llegan solas, no elige qué hacer. Un “freelance” tiene más posibilidades de escoger en qué quiere trabajar.

3. La búsqueda de un candidato se reduce no solo a sus capacidades, sino también a su localización geográfica. En cuanto a un “freelance” no importa qué tan lejos esté el empleado, puede ser otra ciudad o incluso otro país.