15/06/2025
03:08 PM

Maquila apunta a Europa y Asia

La Asociación Hondureña de Maquiladores, AHM, y el Banco Interamericano de Desarrollo, BID, firmaron ayer un convenio por 1.3 millones de dólares para mejorar la competitividad de esta industria.

La Asociación Hondureña de Maquiladores, AHM, y el Banco Interamericano de Desarrollo, BID, firmaron ayer un convenio por 1.3 millones de dólares para mejorar la competitividad de esta industria.

El representante del BID en Honduras, Andrés Marchant, afirmó que el objetivo específico es capacitar el recurso humano e identificar nuevos mercados en Europa y Asia para incrementar las exportaciones.

El proyecto de tres años se estructura en cuatro componentes: capacitación técnica, mejoramiento de las cadenas productivas, apoyo para el cumplimiento de las exigencias de mercado y promoción del programa y sus resultados.

Jesús Canahuati, presidente de la AHM, explicó que la maquila ha tenido éxito en los últimos cuatro años con el programa Procinco, que ha capacitado a más de 70 mil personas en la industria, y ahora con el BID se entra a otra etapa para formar a tres mil capacitadores, los cuales harán su efecto multiplicador en áreas de diseño, bordado, serigrafía, lavandería, acabados, seguridad industrial, medio ambiente, productividad y responsabilidad social empresarial.

Otros mercados

Andrés Marchant indicó que a través del programa se espera que no sólo haya un incremento en las exportaciones, sino un avance en el denominado paquete completo.

Agregó que el proyecto contribuirá a atender los grandes desafíos que enfrenta actualmente la maquila hondureña, como la férrea competencia de China Popular, en cuyo caso se requiere la capacitación del capital humano y aprovechar las ventajas geográficas de Honduras.

El segundo desafío es la búsqueda de nuevos mercados en Europa y Asia, pues actualmente la maquila hondureña exporta prendas de vestir y arneses para carros únicamente al mercado de Estados Unidos.

Dinero

Financiamiento

El 70 por ciento de los 1.3 millones de dólares será aportado por el BID y el restante 30 por ciento por la Asociación de Maquiladores.