San Pedro Sula, Honduras.
La estrepitosa caída de la cotización del petróleo en el mercado internacional ha arrastrado a los precios del aceite de palma a los niveles más bajos en los últimos cinco años, mas, en medio de esta alarmante situación, los productores hondureños observan una oportunidad.
En septiembre, los afiliados a la Asociación de Productores de Palma tienen previsto recibir maquinaria con la cual extraerán de la materia prima sustancias con las cuales obtendrán productos para combatir el cáncer, enfermedades cardiovasculares, problemas oculares y también el párkinson y alzhéimer.
Hasta ahora, la industria, a través de brokers, ha exportado aceite al mercado europeo, donde, a causa de la caída del barril de petróleo, les pagan a $650 la tonelada.
“Nos satisface esta situación porque, por pura inercia, tenemos que cambiar la práctica y debemos darle un valor agregado. No solo vamos a vender aceite, sino que antioxidantes, vitamina E y anticancerígenos”, dijo Héctor Castro, presidente de la Asociación de Productores de Palma.
Además de 4 productos para la salud, que serían comercializados en el mercado nacional y extranjero, la industria espera que el Gobierno de Honduras ponga en práctica un programa que promueva la utilización del biodiésel a base de aceite de palma.
“Al utilizar biodiésel, el Gobierno, que se comprometió en la COP21, lograría reducir la emisión de contaminantes y cumpliría con sus metas”, manifestó Castro.
Hace tres meses, el precio de la tonelada de aceite bajó a $460. Este mes, se mantiene en $650.
La estrepitosa caída de la cotización del petróleo en el mercado internacional ha arrastrado a los precios del aceite de palma a los niveles más bajos en los últimos cinco años, mas, en medio de esta alarmante situación, los productores hondureños observan una oportunidad.
En septiembre, los afiliados a la Asociación de Productores de Palma tienen previsto recibir maquinaria con la cual extraerán de la materia prima sustancias con las cuales obtendrán productos para combatir el cáncer, enfermedades cardiovasculares, problemas oculares y también el párkinson y alzhéimer.
Hasta ahora, la industria, a través de brokers, ha exportado aceite al mercado europeo, donde, a causa de la caída del barril de petróleo, les pagan a $650 la tonelada.
“Nos satisface esta situación porque, por pura inercia, tenemos que cambiar la práctica y debemos darle un valor agregado. No solo vamos a vender aceite, sino que antioxidantes, vitamina E y anticancerígenos”, dijo Héctor Castro, presidente de la Asociación de Productores de Palma.
Además de 4 productos para la salud, que serían comercializados en el mercado nacional y extranjero, la industria espera que el Gobierno de Honduras ponga en práctica un programa que promueva la utilización del biodiésel a base de aceite de palma.
“Al utilizar biodiésel, el Gobierno, que se comprometió en la COP21, lograría reducir la emisión de contaminantes y cumpliría con sus metas”, manifestó Castro.
Hace tres meses, el precio de la tonelada de aceite bajó a $460. Este mes, se mantiene en $650.