Hoy se conocerán los nombres de las empresas que manejarán la actividad comercial más importante de la economía hondureña: la importación de combustibles.
El presidente Manuel Zelaya Rosales hará el anuncio, aunque ya se adelantó que no habrá un ganador absoluto, sino que serían tres las compañías que suministrarán los derivados del petróleo.
La factura petrolera del país oscilará entre 1,200 y 1,400 millones de dólares el próximo año, según proyecciones oficiales, equivalente a una quinta parte de las importaciones de bienes.
Con los nombres de los ganadores de la licitación pública internacional se cierra este inédito proceso de adquisición de derivados del petróleo.
Proveedores
La lista de ofertantes está compuesta por 13 empresas: BP Productus North America Inc, Carib LPG Trading, Clark Oil Trading, Conocco Phillips Co., Gas del Caribe, Geogas, Louis Dreyfus Energy Services, Lukoil Panamericas LLC, Petróleos de Venezuela, Petrobras, Petroperú, Trafigura y Westpot Petroleum Inc.
Sarahí Silva, directora de la Asociación Hondureña de Distribuidores de Productos del Petróleo, Ahdippe, que aglutina a casi 250 gasolineras, no se atreve a dar los nombres de las compañías que se adjudicarán el derecho de importar combustibles para suplir el mercado nacional.
Multinacionales como Trafigura, Conocco Phillips Co. y Gas del Caribe han sido mencionadas como las virtuales ganadoras de la licitación, por las cotizaciones presentadas. Silva ratifica que han sido estas petroleras las que han ofertado mejores precios en ciertos derivados, pero reitera que se deben tomar en cuenta los otros factores.
Ahorros
Anoche, en Casa Presidencial, el Gobierno se reunió con los testigos de honor para definir a los ganadores de la licitación.
El ministro asesor Enrique Flores Lanza informó a La Prensa que “el proceso marcha bastante bien”.
Flores Lanza reveló que ayer ya se tenían definidos ahorros de 4.18 lempiras por cada galón de gasolina superior; 3.23 lempiras para la regular y más de tres lempiras para el diésel.
El funcionario calificó de “exitoso” el proceso de la licitación para el país.
Sin precisar nombres, mencionó que tres empresas oferentes serían las ganadoras de la licitación.
Ayer, en Casa Presidencial había trascendido el rumor de que la licitación se declararía fracasada porque una de las empresas ofreció al Gobierno vender los combustibles a un diez por ciento menos del precio del mercado.
Con esto, según el rumor, se comenzaría en Honduras un esquema de apertura y libre competencia en el rubro de los energéticos.
Sobre esto, Flores Lanza dijo que el Gobierno sí quiere el libre mercado en los carburantes, pero cuando acabe el oligopolio.
Flores Lanza señaló que la única razón por la cual se declararía fracasada la licitación es si no se logran los ahorros, pero enseguida apuntó que “el proceso va bastante bien”.
La directora de la Ahdippe explicó que los descuentos ofrecidos saldrán de la eliminación de cargos, como ajuste por octanaje, comisiones cambiarias, gastos financieros, mermas del importador y estadía, entre otros, que son costos que aparecen en la fórmula y han sido cuestionados por considerarse que las favorecidas han sido las importadoras.
La sorpresa de este proceso es la no participación de las transnacionales Esso, Shell y Texaco, que durante 80 años han manejado en el país el negocio de los combustibles.
Frío dispara precio del petróleo
Nueva York. El precio del crudo de Texas prolongó ayer la inclinación alcista y se sitúa en torno a 61 dólares en Nueva York, a la espera de un fuerte descenso de temperaturas en EUA que hace prever una mayor demanda de combustibles de calefacción.
Al finalizar la sesión regular en la Bolsa Mercantil de Nueva York, Nymex, los contratos de Petróleo Intermedio de Texas para entrega en enero quedaron a 60.99 dólares por barril, después de añadir 67 centavos al precio anterior.
La llegada de un frente muy frío, que ha comenzado ya a sentirse en el noroeste de Estados Unidos y se prevé avanzará en próximos días hacia el este, mantiene la presión alcista sobre los precios del crudo y los combustibles de calefacción, reiteraron los expertos.
Las benignas temperaturas que han predominado durante gran parte de noviembre en casi todo el país han sido uno de los factores que habían impedido hasta el momento que el precio del crudo fuera más allá de los 61 dólares.
Cifras
928 millones
De dólares invirtió Honduras el año pasado en la compra de combustibles y lubricantes.
17 millones
De barriles de combustibles terminados se consumen al año en el país.
58 por ciento
De los carburantes que consume el país, son abastecidos actualmente por Texaco, Esso y Shell.