16/06/2025
09:04 AM

Prevén caída del 30% en envíos de café en 2023-24

  • 01 octubre 2023 /

La próxima cosecha cafetera que inició ayer, viene acompañada de retos, sobre todo las restricciones de la UE para enero de 2025

San Pedro Sula, Honduras.

El nuevo año cafetero (2023-2024) inicio ayer en Honduras, que viene acompañado de retos que persisten de temporadas pasadas y otros con los que deberá afrontar el considerado rubro más relevante del sector agropecuario nacional.

La escasez de mano de obra, efectos del cambio climático, la afectación de plagas al igual que enfermedades en las plantaciones del grano se volverán a repetir en la cosecha 2023-2024, pero de mantenerse los bajos precios del aromático en el mercado internacional podría representar una caída en la generación de divisas mayor al 30%, proyectó el presidente de la Asociación de Exportadores de Café de Honduras (Adecaféh), Miguel Pon.

Explicó que “el alto volumen de cosecha que espera Brasil (el principal productor y exportador mundial) y que está presionando los precios internacionales a niveles de 150 dólares o menos y que de mantenerse así representaría una disminución de más del 30% en la generación de divisas, unos 450 millones de dólares”.

“Esto es un desincentivo para nuestros productores y para la cadena en general”, aseguró.

Previo a culminar el año cafetero anterior los envíos del grano catracho habían generado ingresos por $1,397 millones, menores al compararlo con los $1,447 millones alcanzados en la cosecha 2021-2022.

Pon estima que las exportaciones rondarán los 6.5 millones de quintales para la presente temporada que implica un 7% menos de lo que se mandó del 1 de octubre de 2022 al 30 de septiembre pasado.

El corto tiempo otorgado a los países exportadores de productos agrícolas como el café para dar cumplimiento a las regulaciones de la Unión Europea (UE) sobre la comercialización de productos libres de deforestación es otro desafío, indicó.

Mencionó que “como sector tenemos menos de un año para georreferenciar más de 300,000 hectáreas cultivadas con café, aparte de otra serie de requisitos e información que se exigirá para poder vender y exportar a ese continente”.