En diciembre, la economía hondureña recibirá un impulso significativo con la inyección de 14,000 millones de lempiras en concepto de aguinaldos, según datos del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep).
Este monto incluye los 10,000 millones de lempiras que comenzará a pagar la empresa privada en los próximos días, además de los 4,000 millones ya desembolsados por el Gobierno de la República.
El gerente de política económica del Cohep, Santiago Herrera, destacó que este año se observa un incremento de 500 millones de lempiras en el total destinado a los aguinaldos.
Sin embargo, Herrera señaló que las cifras podrían variar debido a factores como el cierre de plantas anunciado recientemente.
“Es probable que podamos tener un diferencial de unos 500 millones -de lempiras-, pero solo es un estimado, porque no sabemos cuál es el efecto que puede tener sobre el decimotercer mes la gran cantidad de cierres de plantas que se han anunciado públicamente”, explicó.
Impacto en el consumo y la economía
Anabel Pineda, oficial de política económica del Cohep, subrayó el efecto positivo que esta inyección económica tiene sobre el consumo y las ventas.
“La capacidad adquisitiva de la población hondureña se incrementa, lo que perjudica en un incremento de consumo y ventas de las empresas”, afirmó.
Este efecto se traduce en un aumento de producción y movilización de inventarios por parte de las empresas.
“Las empresas aumentan su producción o sus inventarios se movilizan, entonces ahí tenemos un efecto multiplicador”, agregó Pineda.
Destinos principales del aguinaldo
Según el Cohep, la mayoría de los trabajadores utilizan su aguinaldo para pagar deudas, realizar compras navideñas o, en menor proporción, para ahorrar o invertirlo en bienes y servicios.