Tegucigalpa
Dirigentes de trabajadores del sector textil anunciaron esta semana el cierre de siete empresas en los últimos meses de 2024, lo que supone 7,000 empleos menos. La maquila es uno de los sectores económicos que más empleos ha perdido en el país en los últimos años.
En el período 2022-2023, de acuerdo con un estudio del Banco Central de Honduras (BCH), el número de plazas se redujo de 162,650 a 139,163; o sea, 23,487 empleos menos.
Por regiones, continúa el informe, la zona norte (Cortés, Atlántida y Yoro) ha sido la más impactada con la pérdida de empleos. En los últimos dos años, las empresas que operan en las zonas francas de esa región cancelaron 22,328 plazas al reducirse de 132,785 a 110,457 trabajos.
Lo anterior tiene una explicación: el cierre de maquilas, sobre todo empresas textileras, por la caída de la demanda internacional de prendas de vestir y por el traslado de operaciones a otros países.
Las proyecciones para 2024 son que la región norte continúe cerrando más fuentes de empleo por el cierre de operaciones de más empresas.
Regiones
El estudio del BCH indica que la zona norte concentró el 79.4% de los ocupados en la maquila en 2023 (110,457 empleos). En la región occidental se registró el 13.4% del total de empleo de la maquila (18,654 ocupados), seguido por la zona central con 5.4% (7,455 trabajadores). La región oriental y sur reportaron 1.6% y 0.3%, respectivamente, equivalente a 2,598 personas ocupadas.
Otro elemento importante es la diversidad de ocupaciones, donde la región noroccidental destaca por la instalación de empresas dedicadas a la elaboración de prendas de vestir, arneses, comercio y “call centers” (centros de llamadas).
