Tegucigalpa
La Secretaría de Finanzas debe 2,400 millones de lempiras a las constructoras privadas que tienen contratos con el Gobierno.Estas empresas desarrollan proyectos de la construcción de carreteras, entre otras obras públicas.
La Tesorería General de la República dispone de L15,083.2 millones en superávit que podrían ser utilizados para subsanar esas deudas.
El pasado 13 de diciembre, Finanzas comunicó que se transferirían L234.9 millones a empresas constructoras que ejecutan obras de infraestructura al Gobierno y que acreditaron su documentación ante la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT). Sin embargo, esto solo representa el 10% de la deuda y todavía se sigue a la espera del cumplimiento del 90% restante.
“El viernes de la semana pasada nos debían 2,400 millones de lempiras e hicieron una carga presupuestal, que fue lo que informaron de L239 millones, quiere decir que si ese dinero se asigna a carreteras nos deberían L2,165 millones al día de hoy (ayer)”, dijo el presidente de la Cámara Hondureña de la Industria de la Construcción (Chico), Gustavo Boquín.
Agregó que “si ese dinero que fue asignado el viernes 13 de diciembre a la SIT lo cargan a hospitales, nos siguen debiendo en este momento L2,400 millones”. Boquín advirtió que si el compromiso financiero con las empresas de este rubro persiste mañana ya no se podrán generar ni mucho menos cobrar las órdenes y estimaciones de pago hasta la segunda semana de enero de 2025.
“Quiere decir que no le vamos a pagar el aguinaldo, salarios, a nuestros empleados, no se pagará el diésel, cemento y así una cascada de no pago que generará una bola de nieve en la economía”, enfatizó.
El entrevistado sostuvo que el impacto sería “monstruoso, de hecho, hay empresas que pueden quebrar el próximo año porque al cerrar con deuda los bancos no les darán créditos y sin estos una constructora no puede trabajar”.