23/04/2025
12:02 AM

Enee reporta pérdidas por L22,681.4 millones hasta noviembre de 2024

Datos publicados por la estatal eléctrica indican que pérdidas bajaron 2.72% en 2024.

Tegucigalpa

La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (Enee) aún enfrenta desafíos significativos en sus indicadores operativos. Al cierre de noviembre de 2024, las pérdidas operativas mostraron una reducción interanual del 2.09%, situándose en un 36.28%, lo cual sigue siendo considerablemente superior al 15% que se considera eficiente para una empresa de este tipo.

Así se verificó al comparar las estadísticas de los boletines mensuales y hacer cálculos de los perjuicios de la estatal, los que alcanzaron 38.37% a noviembre de 2023.

Para el cierre de 2024, la estatal definió 3% como meta de reducción de pérdidas; sin embargo, desde la fuente oficial se anunció que los menoscabos bajaron 2.72% con las acciones del Programa Nacional para la Reducción de Pérdidas (PNRP), representando una recuperación económica de 1,496 millones de lempiras.

De 0.88% ha sido la merma acumulada de las pérdidas de la estatal eléctrica de agosto a noviembre de 2024, es decir durante cuatro meses.

Resultados

Al 30 de noviembre pasado las pérdidas que reporta la Enee fueron de 36.28%, o sea 22,681.4 millones de lempiras, se revisó con base en los datos del reporte elaborado por la Gerencia de Planificación, Cambio e Innovación Empresarial de la estatal.

En términos energéticos esos menoscabos ascendieron a 3,742.8 gigavatios (GV). Los 10,315,7 gigavatios sumó la generación energética neta en el sistema interconectado nacional al penúltimo mes del año pasado. Las ventas de energía del organismo autónomo contabilizaron los 6,572.9 gigavatios que representaron ingresos por 39,812.3 millones de lempiras.

No excusas

“Es altamente clave que este 2025 al segundo trimestre se tenga un porcentaje de reducción de pérdidas importante porque ya no hay excusas, no hay justificaciones, estamos obligados bajo todo el esquema que se tiene a reducir las pérdidas, partiendo de un andamiaje de Estado, de lo que establece la ley y de toda la estructura bajo la propuesta de integración institucional pública”, dijo Miguel Aguilar, presidente del Sindicato de Trabajadores de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (Stenee).

Gustavo Solórzano, representante del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) ante la junta directiva de la Enee, aseguró que se puede afirmar públicamente la disminución de pérdidas; sin embargo, es requerida la validación de esos datos.

Costo de energía bajó 7.45%, pero la Cree congeló la tarifa

“Lo importante también es que alguien valide efectivamente que existe reducción de pérdidas. Cuando estaba la Empresa Energía Honduras había una empresa (refiriéndose a Manitoba Hydro) que supervisaba hasta cierto punto y validaba el tema de la reducción de pérdidas y en este caso no se cuenta con ese ente”, indicó.

En el informe del Departamento de Estado de Estados Unidos acerca del clima de inversión 2024: Honduras, se subraya que “la Empresa Nacional de Energía Eléctrica de propiedad estatal, es el mayor contribuyente individual al déficit fiscal del país. La Enee pierde más de 30 millones de dólares cada mes y su deuda asciende a más del 10% del Producto Interno Bruto hondureño. El subsector eléctrico enfrenta graves problemas estructurales, incluidas altas pérdidas del sistema eléctrico”.