Tegucigalpa
Los atrasos de pago de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (Enee) con los generadores privados superan los siete dígitos.
El gerente interino de la estatal eléctrica, Erick Tejada, anunció la amortización de 4,100 millones de lempiras; no obstante, el vencimiento de nuevas facturas vuelve a disparar el saldo de la deuda por la compra de energía.
Karla Martínez, presidenta de la Asociación Hondureña de Productores de Energía Eléctrica (Ahpee), señala que al cierre de noviembre el saldo alcanzó 21,889.3 millones de lempiras por el abono de L4,100 millones. No obstante, explica que a esa cifra (L21,889.3 millones) hay que sumarle 1,700 millones de lempiras de la factura de noviembre pasado y que aumentan los atrasos de pago a L23,589 millones.
Compromisos
Las autoridades de la Enee esperaban reducir el saldo de la deuda con los generadores al recibir la autorización de la Secretaría de Finanzas (Sefin) para emitir L9,600 millones en bonos locales, de los que apenas ha logrado colocar L925 millones. La Empresa Nacional de Energía Eléctrica aún cuenta con 8,675 millones de lempiras para colocar en bonos locales; sin embargo, las instituciones financieras han mostrado poco “apetito” por los títulos valores gubernamentales ofrecidos a través de subastas que realiza el Banco Central de Honduras (BCH).
Bajar los atrasos de pago de la Enee son compromisos con los generadores y con el Fondo Monetario Internacional (FMI), lo que está consignado en el acuerdo 2023-2026.
Se espera que al cierre de 2024, la estatal eléctrica baje la mora con los generadores a menos de L10,000 millones . En las primeras dos revisiones del acuerdo aprobadas por el directorio del FMI, la Enee no cumplió con los acumulados de atrasos de la estatal eléctrica, que eran de L9,451 millones.
Para el cierre de año, el Gabinete Económico se comprometió con el Fondo Monetario Internacional en cerrar con alrededor de 9,500 millones de lempiras en concepto de atrasos de pago.