17/06/2025
12:06 PM

Gobierno delinea plan de reforma fiscal

  • 03 diciembre 2009 /

El Gobierno de la República busca nuevas fuentes de ingresos tributarios para los próximos años, por lo que considera adoptar un esquema legal que regule las exoneraciones fiscales.

    El Gobierno de la República busca nuevas fuentes de ingresos tributarios para los próximos años, por lo que considera adoptar un esquema legal que regule las exoneraciones fiscales.

    La ministra de Finanzas, Gabriela Niñez, detalló ayer que el proyecto, denominado Justicia y Fortalecimiento Fiscal, tiene como propósito afianzar la equidad del sistema de tasas impositivas. “Este proyecto tiene medidas con las cuales el Gobierno espera tener mayores recaudaciones fiscales y aplicar el criterio de equidad en Honduras”, expresó la ministra.

    Reformas

    En primera instancia, los regímenes especiales para el sector empresarial serán modificados en razón de que cada empresa utilice un único régimen. “Ninguna empresa se podrá acoger a más de un régimen, ya que sólo tendrán derecho a uno, y cada empresa seleccionará cuál desea. No se permitirá que las empresa salten de régimen, tiene que escoger uno y mantenerse dentro del mismo”, recalcó Núñez.

    Dentro del proyecto existe además un decreto sobre las dispensas de vehículos, las cuales sólo estarán disponibles durante seis meses para ser utilizadas.

    En lo que respecta a las tiendas libres, serán eliminadas en los hoteles y en las vías terrestres, quedando únicamente las que se ubican en aeropuertos y puertos marítimos.

    Las organizaciones no gubernamentales, ONG, o las fundaciones que operan en el país, tendrán un monto exonerado hasta de 5,000 dólares anuales en concepto de Impuesto Sobre Venta; en caso de excederse tendrán que realizar los pagos respectivos.

    En este proyecto se incorpora también la prohibición del ingreso al país de vehículos reconstruidos bajo el título de salvamento o irreparable que ya no tengan permiso de autorización en el país de donde se origina la exportación.

    La funcionaria detalló que incluyen reformas a la Ley de Minería, dentro de la cual todas las actividades metaleras y metalúrgicas estarán sujetas al régimen tributario del país.

    Se están incorporando el impuesto de 5% por revaluación de activos, para que las empresas puedan calcular en el mismo periodo que lo hacen actualmente.

    Se mencionó la reforma a los impuestos de producción y consumo local de tabaco, aplicando un impuesto específico de 300 lempiras por millar de fracción por cada cigarrillo, con lo que se espera recaudar cien millones de lempiras anuales. Adicionalmente se incorpora un capítulo para bebidas fermentadas y no fermentadas, alcohólicas y no alcohólicas, con una carga de impuesto en relación con el grado de alcohol.

    Exoneraciones

    Se incluye en el proyecto la actualización tributaria para que todas las personas que tengan deudas con el Estado puedan pagarlas al 30 de diciembre de 2009 sin cargos por multas, lo que incluye la matrícula de vehículos. Pueden hacer un plan de pagos con un cargo único de dos por ciento mensual.

    Se incluye también un artículo referente a que todas las personas que tengan deudas pendientes por montos de hasta 1,000 lempiras serán exonerados.

    En resumen, según la ministra de Finanzas, se busca que los incentivos fiscales sean mejor regulados, especialmente para los sectores no exportadores.

    “No estamos afectando los regímenes de exportaciones, ya sabemos sobre la competencia del mercado internacional y no podemos cargar a estos sectores productivos”.

    La funcionaria dijo que es difícil calcular el impacto de aumento de recaudación, pero podría ser de unos cien millones de dólares anuales desde el momento que se tomen todas medidas propuestas.

    “Este proyecto viene a balancear y buscar medidas específicas que conlleven una justicia social y un mejor control de los beneficios fiscales que se otorgan”, dijo Núñez.

    Datos

    Según cálculos, el país cerrará 2009 con un déficit fiscal de entre tres y cinco mil millones de lempiras.

    Entre otras medidas propuestas para control de gastos figuran las reforma a estatutos profesionales.